Las instituciones tanto públicas como privadas están en el deber de facilitar las herramientas que requieren los jóvenes emprendedores, para que sus ideas no queden en simples proyectos académicos, sino que se materialicen y se conviertan en negocios con impacto.
La sugerencia la entregó el experto chileno Luis Rebolledo, director de operaciones de la compañía Start-Up, de su país, definida como una aceleradora de negocios creada por el Gobierno de esa nación, con el fin de aumentar los niveles de emprendimiento, desde la innovación.
“El temor se está perdiendo pero los emprendedores necesitan apoyo, de allí que el desafío de las instituciones tanto públicas como privadas es entregar herramientas acordes a los jóvenes que están desarrollando ciertas ideas. Hoy día, en Chile, las mismas universidades al menos tienen sus propios laboratorios de emprendimiento, donde se les enseña cómo materializar una idea, que se convierta en un negocio con impacto social, económico o de medio ambiente”, explicó el chileno.
Rebolledo fue invitado como ponente del Séptimo Simposio Internacional de Emprendimiento liderado para Colombia por la Universidad de Córdoba, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión. También se realizó de forma simultánea en Brasil y Chile.
Para el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, asistente también al Seminario Internacional, el emprendimiento “es innato y como ocurre con la ética, no se enseña, pero se puede desarrollar”.
“Pero el emprendimiento además requiere sacrificio y desarrollo, la idea desde la Unicórdoba es vincular más las facultades a este tema”, precisó el rector Torres Oviedo.
El vicerrector de Investigación y Extensión de la Universidad de Córdoba, Gilmar Santafé Patiño, dijo que con este tipo de eventos se pretende que los más jóvenes cambien el chip y piensen en crear empresas, para, a partir de allí generar un movimiento económico y generen empleo.
“Eso es lo que queremos para nuestra región y en este caso la Universidad de Córdoba es líder en ese aspecto de los sistemas de emprendimiento. Uno de los objetivos desde nuestra vicerrectoría es presentarle al Consejo Académico una propuesta para que se implemente en cada uno de los programas, no una cátedra como tal, sino una línea de estudio y profundización en temas de emprendimiento y para eso lo primero que estamos haciendo es capacitando a nuestros docentes, porque no todos tenemos esa vocación”, precisó el vicerrector Santafé Patiño.
Por su parte el coordinador de la Unidad de Transferencia y Tecnología de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, Eliécer Caraballo, sostuvo que lo que se busca es estimular a los emprendedores de Córdoba para que encuentren opciones de lo que se está aprovechando en términos de emprendimiento en otras latitudes.
“El emprendimiento se entiende actualmente como un movimiento a escala mundial y afortunadamente existen gobiernos que están trabajando en eso, como lo es el Gobierno de Chile”, precisó Caraballo.
Explicó Caraballo que el 2 de septiembre próximo se realizará una segunda conferencia de emprendimiento, para seguir motivando no solo a estudiantes, sino también a jefes de programa, docentes y decanos, desde la transversalidad del tema.
Noticias Antiguas
Exvicecanciller de Colombia es el nuevo jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Córdoba
Montería, 09 de abril de 2025. Ante el rector [...]
La música de marímbula se tomó a Unicórdoba, con intérpretes defensores de este arte, de la zona costanera del Departamento
Montería, 9 de abril de 2025. La música de [...]
Docentes de Enfermería representaron a Unicórdoba en diplomado en Atención Primara en Salud, Salud Familiar y Comunitaria, del Ministerio de Salud
Montería, 7 de abril de 2025. Como un aporte [...]
Unicórdoba promueve la tradición con taller sobre el Mongo-Mongo, la joya de la Semana Santa
Montería, 08 de abril de 2025. En una jornada [...]
Unicórdoba actualiza los datos de sus graduados, entre otros propósitos, para seguir acompañando el crecimiento profesional, es fácil y rápido
Montería, 3 de abril de 2025. Con métodos fáciles [...]
Estudiantes de la Licenciatura en Informática de la Universidad de Córdoba recibieron Mención Laureada por su trabajo de grado
Montería, 04 de abril de 2025. Adriana Causil García [...]