La Universidad de Córdoba fue merecedora de 18 becas del Bicentenario para estudios doctorales, destinadas a igual número de docentes, de un total de 33 cupos que le correspondieron al Departamento, a partir de una convocatoria de Colciencias que se derivó de los acuerdos de diciembre del año pasado, entre el Estado y el Sistema Universitario Estatal, SUE Colombia, para superar el paro de las universidades públicas.
Pero, además de la cualificación de los docentes que en los próximos cuatro años engrosarán el listado de los 72 doctores con los que cuenta esta alma máter, se enriquece la región cordobesa toda vez que las propuestas de las tesis de investigación se enmarcan en los cinco focos de desarrollo que tiene Córdoba, de acuerdo a la explicación del rector, Jairo Torres Oviedo.
“Cada una de esas tesis serán proyectos de investigación que van a generar un impacto transformador en nuestro territorio, a partir de nuestra experiencia y nivel de efectividad en los procesos. Esto, además, permite a la Universidad de Córdoba tener un número importante de doctores en formación en los próximos cuatro años.”, precisó el rector Torres Oviedo.
Las 18 becas obtenidas por la Universidad de Córdoba son el resultado de una primera convocatoria de Colciencias. Sin embargo, en septiembre próximo se abrirá una segunda convocatoria con los mismos 33 cupos para Córdoba.
“También fortalece esto nuestro proceso de re-acreditación institucional, por la formación de nuestra masa crítica, toda vez que, de acuerdo con nuestras proyecciones tendremos entre 36 y 40 profesores formándose como doctores en los próximos cuatro años y esto se traducirá en el fortalecimiento de la investigación y en el servicio educativo de alta calidad que hoy está certificado”, precisó el rector Torres Oviedo.
En la posición nacional Unicórdoba obtuvo el puesto 34 con un puntaje de 70.72, entre 57 instituciones en cuanto al acceso de formación doctoral y se ubicó además como una de las mejores instituciones del Caribe entre públicas y privadas.
Adicionalmente diez de las 18 becas son para el doctorado en Microbiología y Salud Tropical, propio de esta institución, adscrito a la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y que fue creado mediante acuerdo 062 del 30 de julio de 2015.
Cada beca doctoral tiene un valor de 250 millones de pesos que cubren pago de matrículas, manutención y pasantías internacionales en institutos de investigación o instituciones que serán escogidas por cada uno de los docentes favorecidos.
Noticias Antiguas
La música de marímbula se tomó a Unicórdoba, con intérpretes defensores de este arte, de la zona costanera del Departamento
Montería, 9 de abril de 2025. La música de [...]
Docentes de Enfermería representaron a Unicórdoba en diplomado en Atención Primara en Salud, Salud Familiar y Comunitaria, del Ministerio de Salud
Montería, 7 de abril de 2025. Como un aporte [...]
Unicórdoba promueve la tradición con taller sobre el Mongo-Mongo, la joya de la Semana Santa
Montería, 08 de abril de 2025. En una jornada [...]
Unicórdoba actualiza los datos de sus graduados, entre otros propósitos, para seguir acompañando el crecimiento profesional, es fácil y rápido
Montería, 3 de abril de 2025. Con métodos fáciles [...]
Estudiantes de la Licenciatura en Informática de la Universidad de Córdoba recibieron Mención Laureada por su trabajo de grado
Montería, 04 de abril de 2025. Adriana Causil García [...]
Acompañada de su hija, Alba María Álvarez, cumplió su sueño de graduarse en la Universidad de Córdoba
Montería, 03 de abril de 2025. La perseverancia, el [...]