Los conceptos de los mejores expertos en focos de Tecnologías Convergentes; Biotecnología, Bioeconomía y Medio Ambiente; Ciencias Sociales, Desarrollo Humano y Equidad; y Ciencias de la Vida y la Salud, tuvieron como escenario la Universidad de Córdoba, en el marco de la Misión Internacional de Sabios Colombia 2019, este lunes.
La Misión de Sabios es una estrategia de la Vicepresidencia de la República, como gestión que busca plantear nuevas formas de construcción de desarrollo a partir de la investigación que realizan universidades e institutos en el país, con base en el avance en la ciencia, tecnología e innovación.
La Vicepresidencia de la República la conformó con 46 miembros distribuidos en ocho grupos de áreas priorizadas por el Gobierno, apoyados por universidades del país con grupos de investigación reconocidos a escala del territorio nacional y mundial.
El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, encargado de instalar la Misión de Sabios, dijo que ésta debe ser entendida como la hoja de ruta de lo que el país debe realizar en los próximos años en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Esto coincide con lo que ha venido haciendo esta universidad, en términos de la construcción de nuestra política interna de investigación, que esté articulada no solo al contexto regional, sino también a los avances de la ciencia en el país y a las tendencias internacionales”, precisó el rector de la Universidad de Córdoba.
Torres Oviedo, en el taller de la Misión de Sabios, envió un mensaje al país político, en el sentido de no concebir el desarrollo de una sociedad, sino gravita alrededor de la ciencia.
Agregó Torres que en buena hora se abren estos espacios, porque ha sido un vació de décadas y es la ciencia la que tiene que aportar los insumos necesarios y el valor agregado para que Colombia sea mucho más competitiva.
“La universidad tiene la función social importante de repensar el contexto y apuntar todo el esfuerzo científico e investigativo transferido a poder potencializar y transformar realidades que permitan dignificar las condiciones de vida de las comunidades”, argumentó el rector de la Universidad de Córdoba.
La Universidad de Córdoba hizo su aporte académico en esta Misión de Sabios con aportes científicos representados en los docentes e investigadores José Luis Marrugo Negrete, doctor en Ciencias Químicas, con una conferencia: Envenenamiento de los Ríos y la Minería; el docente e investigador Isaac Caicedo Castro, doctor en Ingeniería de Sistemas y Computación y doctorado Universite Grenoble Alpes Informatique, con su tema El Aprendizaje de Máquinas es la Próxima Revolución Industrial: Su Impacto en Córdoba; y el docente e investigador Isidro Suárez Padrón; doctor en Ciencias Hortícolas, con su conferencia El Agro en el Caribe.
La Misión de Sabios además estuvo constituida por Pablo Patiño Grajales, de la Universidad de Antioquia, doctor en Ciencias Básicas Biomédicas, quien aportó el foco de Ciencia de la Vida y la Salud; Elizabeth Hodson, doctora en Fisiología Vegetal, quien compartió el foco Biotecnología, Bioeconomía y Medio Ambiente; Olga Quintero Montoya, doctora en Ingeniería de Sistemas de Control; y Marta Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud.
Noticias Antiguas
Unicórdoba cuenta con la primera cabina insonorizada de la costa Caribe, para estudios de instrumentos, grabaciones, ensambles y más recursos artísticos
Montería, 18 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
La Universidad en su conjunto ha incidido de forma importante en la transformación de Colombia: rector de Unicórdoba y presidente del SUE y de ASCUN en la CELAC
Cartagena, 17 de octubre de 2025. El rector de [...]
Con participación de 26 universidades del país y el mundo dos estudiantes de Unicórdoba ganan la séptima edición del Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario
Montería, 15 de octubre de 2025. Con memorial escrito [...]
Con su destacada interdisciplinariedad, Unicórdoba, adelanta proyecto de investigación en pro de una estrategia pública para conservar el recurso pesquero migratorio en la cuenca del Sinú
Montería, 15 de octubre de 2025. Con la fuerza [...]
Nuevamente Unicórdoba se destaca en rankings internacionales, es la primera del Caribe colombiano y la décima del país en reputación académica
Montería, 10 de octubre de 2025. En El Ranking [...]
“La movilidad internacional fortalece mi formación académica y me brinda crecimiento personal”, estudiante unicordobesa desde la Universidad Federal de Viçosa, Brasil
Montería, 10 de octubre de 2025. Carmen Sofía Soto [...]
 
											
				 
									 
	
		 
	
		 
	
		 
	
		