Durante su exposición en la Asamblea para socializar el modelo de sostenimiento de la sede de la Universidad de Córdoba en la Sabana y que estará ubicada en Sahagún, el rector de esta institución, Jairo Torres Oviedo, reiteró que se requiere la firma de un convenio formal con los entes territoriales, a través del cual se defina la fórmula financiera y el aporte económico de cada Alcaldía y de la Gobernación.
El funcionamiento de la sede en Sahagún, de acuerdo con un estudio de la Unicórdoba, costaría $ 5.658 millones para el 2020, para el 2021 costaría $ 6.114 millones, para el 2022 costaría $ 6.408 millones, para el 2023 costaría $ 6.587 millones y en el 2024 costaría $ 6.939 millones.
“Lo que existe es una carta de intención de la rectoría de la época, en la que se manifiesta la disposición de la institución de participar en la iniciativa, pero el convenio es el que sujetará a las partes, en términos de compromisos jurídicos y legales, para que la sede en la sabana pueda ser sostenible”, precisó el rector de la Unicórdoba.
Torres Oviedo insistió en que, aunque la obra se termine, si el modelo de sostenibilidad no está garantizado nada compromete u obliga a la Universidad de Córdoba a asumir dicha infraestructura física.
“La Universidad de Córdoba hoy no está obligada jurídicamente a asumir esa infraestructura, porque no hay recursos financieros para ello, pese a que estamos dispuestos a hacer también un aporte en recursos y eso es lo que esperamos de la Gobernación y de cada uno de los alcaldes en el área de influencia”, aseveró el rector.
Sugirió el rector de la Unicórdoba que independiente a la vigencia de la Ley de Garantías, de cara al proceso electoral, es necesario avanzar en el estudio interno para definir los aportes que permitan garantizar una sede propia para la población bachiller de esa subregión, que tendrá capacidad para 2.500 estudiantes, con programas que diseñará la alma mater de acuerdo con la vocación productiva de la región.
La sede en Sahagún tiene un diseño que contempla 28 salones, tres zonas administrativas, 11 aulas de informática, tres laboratorios, cafetería, zonas deportivas y zonas verdes. Fue planteada inicialmente por parte del Gobierno seccional sin biblioteca, pero ya fue incluida en el proyecto, tras una sugerencia de la Unicórdoba.
A la sesión en la Asamblea para socializar el modelo de sostenimiento de la sede Sabana, de la Universidad de Córdoba, fueron invitados también los alcaldes de: Sahagún, Chinú, San Andrés de Sotavento, Tuchí, Ciénaga de Oro y Chimá, pero no asistieron.
Precisamente de esos municipios egresan anualmente alrededor de 3 mil bachilleres, lo que justifica la sede de la Unicórdoba en Sahagún, bajo la premisa de la regionalización.
La Unicórdoba funciona en Sahagún a través de un modelo de extensión para beneficio de 600 estudiantes que reciben clases los fines de semana en una institución educativa.
Noticias Antiguas
Hasta 50 cabras en 40 días y varias de mellizos, puede preñar ejemplar cabro que exhibe Unicórdoba en la Feria Ganadera, al que los productores le llamaron ‘Donald Trump’
Montería, 21 de junio de 2025. En la granja [...]
Modelado 3D, drones y análisis del territorio: así se vive la geografía en el estand de Unicórdoba en la Feria Ganadera
Montería, 21 de junio de 2025. Con un modelo [...]
Estudiantes de Unicórdoba presentaron en la Feria Nacional de la Ganadería proyecto de Acuoponía
Montería, 21 de junio de 2025. Con el propósito [...]
Alimentos orgánicos con materia prima de la región, para cerdos, pollos y peces, es una de las innovaciones que se están presentando en el Estand de Unicórdoba
Montería, 21 de junio de 2025. Estudiantes y docentes [...]
Unicórdoba endulza la ciencia, en la Feria Nacional de la Ganadería, con innovación alimentaria de sello local
Montería, 21 de junio de 2025. La Universidad de [...]
Bailarina Telescopio y el Blupolars o pez convicto, atractivos de niños y adultos en el estand de Unicórdoba en la Feria de la Ganadería 2025
Montería, 21 de junio de 2025. Una vez más [...]