Un total de 135 proyectos se inscribieron en la Feria de Semilleros de Investigación y Emprendimiento organizada por la facultad de Ingenierías de la Universidad de Córdoba, que permitió dar a conocer las iniciativas que tienen los estudiantes.
Juan Camilo Max, estudiante de Ingeniería Industrial de noveno semestre expresó, que este tipo de actividades permitirá a futuro que la alma mater lidere procesos de transformación en la región y de esta manera se pueda mitigar las necesidades y problemáticas que tanto aquejan al departamento de Córdoba.
Los asistentes a esta feria tuvieron la oportunidad de interactuar en los diferentes talleres y conversatorios que se realizaron, entre ellos la actividad empresarial, la muestra de proyectos de investigación, conversatorios de inglés, cursos de informática y robótica que se llevaron a cabo en el edificio Bioclimático de esta institución.
En este evento se dieron a conocer 90 proyectos de emprendimientos en ideas de negocios y 35 en el área de la investigación, convirtiendo a esta institución en emblema de ciencia y conocimiento, dos temas que la administración del rector, Jairo Torres Oviedo, viene trabajando de la mano de docentes, estudiantes y administrativos, expresó la docente y coordinadora del semillero Huellas Industriales de Unicórdoba, Heidi Echeverri Flórez.
Noticias Antiguas
La Universidad de Córdoba sigue adquiriendo equipo de avanzada para fortalecer procesos académicos
Montería, 27 de mayo de 2025. Recientemente, la Universidad [...]
Con los avances científicos de la Unicórdoba tendremos familias con mejor nutrición, mejor producción agropecuaria y con menos enfermedades: presidente de Haití, Leslie Voltaire
Montería, 30 de mayo de 2025. El presidente de [...]
Lluvias moderadas que caen en la región favorecen el actual cultivo de maíz, pronostica el decano de Ciencias Agrícolas de Unicórdoba
Montería, 30 de mayo de 2025. Las lluvias moderadas [...]
UNGRD reconoce trayectoria científica de Unicórdoba en la Mojana y anuncia intervención mixta en pro de los campesinos de esa zona
Montería, 28 de mayo de 2024. El director de [...]
La Universidad de Córdoba abre espacio para el diálogo científico internacional
Montería, 29 de mayo de 2025. Con un llamado [...]