El convenio que actualmente existe entre la Universidad de Córdoba y la Universidad de Cambridge permitió la realización de la conferencia “Que enseñes no significa que aprendan”, dirigida a docentes de inglés de diferentes instituciones educativas y también a graduados del Centro de Idiomas y del programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés de esta alma mater.
“Un docente entra al aula y enseña, y damos por entendido que los chicos entienden y esto no es así; una cosa es que el docente enseñe y otra cosa que el estudiante aprenda. Otro punto importante en este proceso es que muchos profesores enseñan como ellos aprendieron y hoy nos encontramos con un alumno que ya no es como nosotros”, expresó Laura Lewin, conferencista de este importante evento, además de docente y capacitadora de la Universidad de Cambridge, quien se ha especializado en determinar los procesos más idóneos para el aprendizaje.
Esta conferencia que busca actualizar las prácticas docentes para un mejor proceso de aprendizaje en los estudiantes, se desarrolló en el Hotel GHL de la ciudad de Montería. La conferencista también destacó la importancia de analizar y revisar si lo métodos de enseñanzas están siendo efectivos. “A veces pasa que el estudiante rinde, aprende y aprueba, y a los 4 días olvida lo que aprendió, entonces es ahí donde nos preguntamos si hubo memorización o aprendizaje”, manifestó la conferencista.
Otro tema a tener en cuenta es el vínculo entre docente y estudiante, ya que sin este no hay aprendizaje. “Hay que trabajar en alumnos seguros en aulas sanas, trabajar en contenidos interesantes y en generar una educación alineada con las exigencias del estudiante de este siglo”.
El docente del Centro de Idiomas de la Universidad de Córdoba, Daniel Correa Narváez, aseguró que estos espacios permiten confrontar de manera práctica si el trabajo que vienen realizando en las aulas de clases es el más indicado y acorde al contexto. “La conferencia nos brinda la oportunidad de aprender y de participar en procesos que ya hemos utilizado en el aula y que creemos que lo estamos haciendo bien, pero hay situaciones en las que nos damos cuenta que se necesitan acciones de mejora y por eso la importancia de estos eventos”.
La conferencia contó con momentos prácticos donde los participantes realizaron algunas actividades que permitieron analizar detalladamente el trabajo que actualmente ejecutan con sus estudiantes.
Noticias Antiguas
Unicórdoba lidera alianza que obtiene 59 becas doctorales de Minciencias, 20 de ellas para programas propios
Montería, 01 de agosto de 2025. El rector Jairo [...]
Embajador de Colombia en Bélgica resalta liderazgo científico de Unicórdoba y apoya su internacionalización
Montería, 31 de julio de 2025. Con una agenda [...]
Rector de Unicórdoba, presidente del SUE, socializa con el presidente Petro el crecimiento de esta alma mater y de la educación superior pública
Montería, 31 de julio de 2025. El rector de [...]
Docente de Unicórdoba representó a Colombia en evento internacional sobre protección, valoración e innovación en el manejo de los burros
Montería, 30 de julio de 2025. El docente e [...]
Universidad de Córdoba fortalece alianzas para preservar la semilla de frijol Caupí y apoyar a comunidades productoras en el Caribe
Montería, 30 de julio de 2025. Las variedades de [...]
Unicórdoba obtiene su tercera patente científica, esta vez desde el Departamento de Ingeniería Mecánica
Montería, 28 de julio de 2025. La Universidad de [...]