Con gran éxito finalizó el 4 Foro Internacional de Energías Renovables, Urabá región de puertos, Desarrollo y Sostenibilidad, que se realizó en la ciudad de Apartado, Antioquía. Este evento contó con la presencia y la organización de la Universidad de Córdoba, agentes institucionales de la región, como el Grupo EPM, la alcaldía de Apartadó, Universidad Cooperativa de Colombia, Augura, Universidad de Antioquia, Comité Universidad Empresa, Estado y Sociedad, CUESS entre otros.
Este importante Foro reunió a expertos nacionales e internacionales para conversar y analizar las potencialidades sobre el uso de Energías Renovables que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
La importancia de realizar este Foro en la región del Urabá Antioqueño es que en esta zona se están desarrollando dos de los más grandes proyectos en infraestructura del país como son Puerto Antioquia y Puerto Pisisi, los cuales beneficiará al departamento de Córdoba, explicó Fabián Villafañe Díaz, docente de la Universidad de Córdoba y fundador del Foro Internacional de Energías Renovables.
Villafañe Díaz, enfatizó que se vienen grandes proyectos para esta región, y es el momento que la Universidad de Córdoba en cabeza de un trabajo que viene apoyando el rector, Jairo Torres Oviedo, con su liderazgo, experiencia y trabajo una sinergia para posesionarse y ser un protagonista en el desarrollo del departamento del departamento de Córdoba.
Noticias Antiguas
Universidad de Córdoba y Rama Judicial sellan alianza académica para fortalecer la justicia en el Departamento
Montería, 02 de septiembre de 2025. La Universidad de [...]
Unicórdoba descubre otra especie de araña saltarina antes desconocida en el mundo, que reside en un pequeño bosque en área rural de Momil
Montería, 2 de septiembre de 2025. Investigadores de la [...]
Unicórdoba liderará acuerdo binacional entre Colombia y Haití, para temas de soberanía y seguridad alimentaria
Montería, 28 de agosto de 2025. La intervención de [...]
Científica de la Universidad de Córdoba descubre nuevo coronavirus en el mundo, presente en murciélagos, pero sin incidencia grave como el SARS-CoV-2
Montería, 27 de agosto de 2025. La bióloga Caty [...]
El suelo agrícola de Haití y algunos productos como el cacao, serán sometidos a estudios en laboratorios de la Universidad de Córdoba
Montería, 25 de agosto de 2025. Por acuerdo de [...]
Por excelencia académica graduada unicordobesa recibe beca para maestría en Georgetown University, Washington, una de las mejores en el mundo
Montería, 25 de agosto de 2025. Alba Judith Jerónimo [...]