
El director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, Acofi, Luis Alberto González, durante la instalación de la asamblea, en Medellín.
Con la aprobación del 80 % de 90 decanos de ingeniería del país, que participaron con su voto, la asamblea ordinaria de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (Acofi), se desarrollará en el 2020 en Montería.
Esta aprobación fue producto de la propuesta que hicieron como la alianza, la Universidad de Córdoba, representada en el decano de la facultad de Ingeniería, Demóstenes Durango Álvarez; la Universidad del Sinú y la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), campus Montería.
La decisión fue tomada en el evento anual que se desarrolló en Medellín el pasado 28 de marzo, espacio en el que los asistentes también compartieron el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería, bajo el título: Retos en la Formación de Ingenieros en la Era Digital, que congregó a decanos, directivos académicos y administrativos, profesores, estudiantes, representantes del sector productivo y gremial.
El director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (Acofi), Luis Alberto González, dijo que para la misma es un gran gusto que sea Montería la ciudad escogida para la próxima asamblea ordinaria.
“Será una oportunidad inmensa para que todas las escuelas de ingeniería de Colombia conozcan la ingeniería que se desarrolla en la región cordobesa, en la parte de la región Caribe, donde hay mucho que contar desde el punto de vista de la agroindustria y de la ingeniería civil, aspectos que han sido valiosos para el desarrollo de la región”, precisó González.
Destacó que durante la asamblea ordinaria de la Acofi los asistentes se convencerán de la belleza natural de Córdoba, la majestuosidad del río Sinú, el desarrollo ambiental de Montería y por supuesto la gastronomía, la cultura y el porro.
Noticias Antiguas
Isabella, una joven con discapacidad visual recibió reconocimiento como una de las mejores estudiantes de la Universidad de Córdoba
Montería, 04 de diciembre de 2024. Inmensamente felices estuvieron [...]
Con parcela próxima a ser cosechada, Unicórdoba propone rescatar el cultivo del sorgo, el ‘rey’ de los granos en la región entre las décadas de los 70 y los 90
Montería, 3 de diciembre de 2024. Con una parcela [...]
Concejo de Montería exalta a la Unicórdoba por sus 60 años, con la medalla Los Zenúes, Categoría Oro
Montería, 28 de noviembre de 2024. El Concejo de [...]
Rollitos de yuca rellenos de bagre, otra inspiración de los talentosos estudiantes de Ingeniería de Alimentos de Unicórdoba
Montería, 28 de noviembre de 2024. Beatriz Demoya Díaz [...]
Bebida de colágeno a base de escamas de pescado con muchos beneficios para la salud, otra de las ideas unicordobesas que tocan puertas en la industria alimenticia
Montería, 25 de noviembre de 2024. El programa de [...]
Estudiantes próximos a graduarse como ingenieros e ingenieras de alimentos, presentaron 22 nuevos productos en Expo Sabor a Innovación 2024
Montería, 22 de noviembre de 2024. Al ilimitado talento [...]