
Alfredo Jarma Orozco, investigador facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Córdoba.
La Universidad de Córdoba fue seleccionada para representar a Colombia en la Tercera Conferencia Mundial de Agricultura y Cambio Climático, en Budapest, Hungría, que será entre el 24 y el 26 de marzo.
La alma mater estará presente en este evento internacional con una investigación relacionada con el comportamiento de la Stevia bajo condiciones de saturación de luz irradiante, de acuerdo con la explicación científica del docente e investigador Alfredo Jarma Orozco, de la facultad de Ciencias Agrícolas.
“Estamos trabajando dese hace cuatro años con una temática que se denomina bioespacios, en los que, a través de unas mallas raschel, que reducen la radiación y la temperatura, detectamos que las plantas tienen un nivel de crecimiento superior, mejora la fotosíntesis y por supuesto los rendimientos son superiores”, explicó Jarma Orozco.
Este estudio, que parte desde el Grupo de Investigación Participativa de Pequeños Productores, de la facultad de Ciencias Agrícolas, es el único seleccionado por Colombia entre más de 1.500 a escala del mundo.
La participación de la Universidad de Córdoba durante la Tercera Conferencia Mundial de Agricultura y Cambio Climático en Budapest, es una de las dos por Latinoamérica. La otra nación que estará en ese evento por este continente será Brasil.
El científico de la Universidad de Córdoba, Alfredo Jarma Orozco, explica que con esta investigación se está mostrando ante el mundo que existe una alternativa, especialmente para los pequeños agricultores del Caribe, de conseguir rendimientos satisfactorios, aún con limitantes de luz y en medio de altas temperaturas.
“Hay que destacar el reconocimiento que nos hacen al permitirnos llevar un trabajo de esta magnitud a un escenario internacional como la Conferencia Mundial de Agricultura y Cambio Climático. Hay muchos trabajos por mostrar en nuestra institución a través de la facultad de Ciencias Agrícolas”, precisó Jarma Orozco.
Destacó el investigador que en este evento se definirá el futuro de la agricultura en el mundo y cómo el efecto del cambio climático tendrá repercusiones importantes en este campo.
Dijo que será la oportunidad para interactuar con científicos del mundo y encontrar alianzas y sinergias para beneficio de la sociedad.
Noticias Antiguas
Unicórdoba Estéreo 90.0 f. m, ganó entre 238 postulaciones, el premio Nacional de periodismo Porvenir a la Sostenibilidad 2025
Montería, 21 de noviembre de 2025. Nuestra emisora institucional, [...]
Existen situaciones de alto riesgo para que pueda haber una tercera guerra mundial: Dr. Jorge Iván Acuña, abogado, investigador de los conflictos, conjuez de la República
Montería, 20 de noviembre de 2025. En el marco [...]
A ritmo de palmas, el auditorio Cultural en pleno, se unió al recital musical: Un pentagrama infinito de notas
Montería, 20 de noviembre de 2025. Con palmas a [...]
Ha sido importante el avance en la reducción de la pobreza en el país: Decano Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas de Unicórdoba
Montería, 19 de noviembre de 2025. En Colombia ha [...]
Primer Encuentro por la Vida y la Esperanza fortaleció la convivencia y la inclusión universitaria en Unicórdoba
Montería, 19 noviembre de 2025. En el Polideportivo de [...]
Experta brasileña en tecnología de alimentos y análisis sensorial, comparte experiencia científica con estudiantes de Unicórdoba
Montería, 18 de noviembre de 2025. Claudia Regina Vieira, [...]