
Alfredo Jarma Orozco, investigador facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Córdoba.
La Universidad de Córdoba fue seleccionada para representar a Colombia en la Tercera Conferencia Mundial de Agricultura y Cambio Climático, en Budapest, Hungría, que será entre el 24 y el 26 de marzo.
La alma mater estará presente en este evento internacional con una investigación relacionada con el comportamiento de la Stevia bajo condiciones de saturación de luz irradiante, de acuerdo con la explicación científica del docente e investigador Alfredo Jarma Orozco, de la facultad de Ciencias Agrícolas.
“Estamos trabajando dese hace cuatro años con una temática que se denomina bioespacios, en los que, a través de unas mallas raschel, que reducen la radiación y la temperatura, detectamos que las plantas tienen un nivel de crecimiento superior, mejora la fotosíntesis y por supuesto los rendimientos son superiores”, explicó Jarma Orozco.
Este estudio, que parte desde el Grupo de Investigación Participativa de Pequeños Productores, de la facultad de Ciencias Agrícolas, es el único seleccionado por Colombia entre más de 1.500 a escala del mundo.
La participación de la Universidad de Córdoba durante la Tercera Conferencia Mundial de Agricultura y Cambio Climático en Budapest, es una de las dos por Latinoamérica. La otra nación que estará en ese evento por este continente será Brasil.
El científico de la Universidad de Córdoba, Alfredo Jarma Orozco, explica que con esta investigación se está mostrando ante el mundo que existe una alternativa, especialmente para los pequeños agricultores del Caribe, de conseguir rendimientos satisfactorios, aún con limitantes de luz y en medio de altas temperaturas.
“Hay que destacar el reconocimiento que nos hacen al permitirnos llevar un trabajo de esta magnitud a un escenario internacional como la Conferencia Mundial de Agricultura y Cambio Climático. Hay muchos trabajos por mostrar en nuestra institución a través de la facultad de Ciencias Agrícolas”, precisó Jarma Orozco.
Destacó el investigador que en este evento se definirá el futuro de la agricultura en el mundo y cómo el efecto del cambio climático tendrá repercusiones importantes en este campo.
Dijo que será la oportunidad para interactuar con científicos del mundo y encontrar alianzas y sinergias para beneficio de la sociedad.
Noticias Antiguas
Embajador de Colombia en Bélgica resalta liderazgo científico de Unicórdoba y apoya su internacionalización
Montería, 31 de julio de 2025. Con una agenda [...]
Rector de Unicórdoba, presidente del SUE, socializa con el presidente Petro el crecimiento de esta alma mater y de la educación superior pública
Montería, 31 de julio de 2025. El rector de [...]
Docente de Unicórdoba representó a Colombia en evento internacional sobre protección, valoración e innovación en el manejo de los burros
Montería, 30 de julio de 2025. El docente e [...]
Universidad de Córdoba fortalece alianzas para preservar la semilla de frijol Caupí y apoyar a comunidades productoras en el Caribe
Montería, 30 de julio de 2025. Las variedades de [...]
Unicórdoba obtiene su tercera patente científica, esta vez desde el Departamento de Ingeniería Mecánica
Montería, 28 de julio de 2025. La Universidad de [...]
Con investigaciones sobre la vida y obra del maestro Miguel Emiro Naranjo y sobre la fusión musical vallenata, Unicórdoba participó en el Foro Latinoamericano de Educación Musical, en México
Montería, 28 de julio de 2025. La Universidad de [...]