
Edineldo Lans Ceballos, docente del Departamento de Química y director del Laboratorio de Aguas de Unicórdoba.
La reciente investigación realizada por la Universidad de Córdoba a través del Departamento de Química, denominada: ‘Residuos de Pesticidas Organoclorados en Leche Pasteurizada’, despertó el interés del Comité Científico de la Internacional Conference on Agricultura & Horticulture (Conferencia sobre Agricultura y Horticultura) para que dicho estudio sea socializado en el citado evento, programado para los días 7, 8 y 9 de octubre de este año, en Roma, Italia.
El tema principal de este encuentro mundial es explorar tecnologías de próxima generación en agricultura y horticultura, cuyos organizadores, tras conocer los resultados de la investigación que se hizo en hatos monterianos, consideraron importante conocer de primera mano las conclusiones del estudio y las sugerencias de manejo en cuanto a consumo.
La invitación fue hecha al docente del Departamento de Química y director del Laboratorio de Aguas de la Universidad de Córdoba, Edineldo Lans Ceballos, quien manifestó su sorpresa por la disposición de la Conferencia Internacional sobre Agricultura y Horticultura, y destacó que se trata de una vitrina mundial para seguir dejando en alto el nombre de la Universidad de Córdoba.
Después de un primer análisis que arrojó el hallazgo de organoclorados en leche cruda en Córdoba, con la misma técnica la Universidad de Córdoba procedió a estudiar algunas marcas de leche pasteurizada y los resultados fueron iguales: pesticidas prohibidos y en cantidades, que sobrepasan los límites del Codex Alimentario (Normas Internacionales de los Alimentos), vigiladas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Nos dedicamos a tomar muestras de las marcas de leche pasteurizada que se distribuyen en Montería y encontramos que existen organoclorados en los productos. Fue solo un ejercicio académico e investigativo, que, incluso ha sido polémico. Nuestro propósito no es denunciar, pero lo que se investiga hay que publicarlo, de lo contrario no se conoce”, precisó el profesor Lans Ceballos.
El académico explicó que los organoclorados en la leche son producto de las debilidades en las prácticas agropecuarias, a partir de la utilización de químicos en la erradicación de malezas u otros factores a la hora de mantener los potreros.
Noticias Antiguas
Unicórdoba soporta proceso de actualización del marco normativo de la Medicina Veterinaria y Zootecnia y profesiones afines
Montería, 24 de junio de 2025. con dos de [...]
Micropropagación vegetal, la apuesta de Unicórdoba para transformar el agro desde la ciencia
Montería, 24 de junio de 2025. La micropropagación de [...]
Con proyecto de robótica y programación, estudiantes de Licenciatura en Informática destacaron en la Feria Nacional de la Ganadería
Montería, 24 de junio de 2025. Con una propuesta [...]
Unicórdoba recibe reconocimiento como mejor estand durante la Feria de la Ganadería en Montería
Montería, 24 de junio de 2024. El Comité de [...]
Universidad de Córdoba exhibió valiosa colección entomológica en la Feria Nacional de la Ganadería
Montería, 22 de junio de 2025. En el marco [...]
Desde la Feria Ganadera Unicórdoba propone producción de patos bajo el cruzamiento de razas criolla con Pekín
Montería, 22 de junio de 2025. En el estand [...]