Montería, 7 de febrero de 2019. Unicórdoba Paso a Paso se denominó la estrategia con la cual la Universidad de Córdoba, comprometida con el medio ambiente, se vincula este jueves a la jornada número 15 del día sin carros en Montería.
Paso a Paso incluye diferentes actividades como: control de estrés e ira, pausas activas y aeróbicos, que se realizan desde las 7:00 a.m., en distintos sectores de la institución.
La jornada es coordinada por la División de Bienestar Universitario, a cargo de la trabajadora social y especialista en Gestión y Desarrollo Comunitario, Lesli Barrios Salvador; y por el Centro del Deportes de la Unicórdoba, a cargo de Manuel Cortina.
“Estamos invitando a nuestros estudiantes, profesores y personal administrativo a manejar el autocuidado con nuestra salud y a preservar el medio ambiente. La idea es que a través de la actividad física podamos no solo preservarnos, sino también la casa donde vivimos que es la tierra”, sostuvo Lesli Barrios Salvador.
La docente Rina Sierra, encargada de las pausas activas a la población académica, insistió en que la actividad física es indispensable para mejorar la calidad de vida de las personas, ayudado de una alimentación sana.
Entre tanto la jefe del Departamento de Ingeniería Ambiental y del área de Calidad del Aire y Control de la Contaminación de la Universidad de Córdoba, Angélica Bustamante Ruiz, sostuvo que el día sin carros es un espacio para generar conciencia en la ciudadanía y para incentivar hábitos de vida saludables.
Insiste en que, si bien se genera una dinámica diferente en la ciudad, no es suficiente para hablar de una descontaminación del aire.
“Estas jornadas son la oportunidad para motivar a la gente a usar formas de transporte alternativo, no solo durante una jornada de día sin carros, que en el caso de Montería son dos días al año, sino que también lo hagamos una vez a la semana o una vez al mes. Deben ser voluntario y no obligatorio”, precisó la jefe del Departamento de Ingeniería Ambiental.
Sugiere la experta que en una próxima jornada se desarrollen mediciones de reducción de gases atmosféricos, debido a que lo que se concluye al respecto son estimaciones teóricas que no permiten precisar qué tanto se logra disminuir los contaminantes en la ciudad.
Noticias Antiguas
Unicórdoba diagnosticó cómo está Córdoba en nivel de inglés, necesario para implementar una política pública de bilingüismo 2026 – 2035
Montería, 6 de octubre de 2025. En un trabajo [...]
El Reto Diplomático de Unicórdoba hace historia: diez estudiantes viajarán al mundo como Embajadores Globales
Montería, 2 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
Profesor de la Universidad de Córdoba expone en Panamá avances en geotecnologías aplicadas a la gestión ambiental
Montería, 01 de octubre de 2025. En el marco [...]
Bilingüismo para la Paz debe convertirse en un modelo para el país: rector Jairo Torres
Montería, 01 de octubre de 2025. El programa Bilingüismo [...]
Unicórdoba impulsa el relevo generacional en el CONASIE 2025: “La ciencia y los jóvenes son el motor del país”
Montería, 30 de septiembre de 2025. Con la participación [...]
Universidad de Córdoba fue escenario de diálogo sobre sostenibilidad e innovación en porcicultura
Montería, 30 de septiembre de 2025. En el lugar [...]