José Luis Marrugo Negrete, director del laboratorio de Toxicología y Gestión Ambiental de Unicórdoba.
A través de la experiencia científica acumulada desde el laboratorio de Toxicología y Gestión Ambiental, la Universidad de Córdoba remediará un terreno de 2 hectáreas contaminado con mercurio, ubicado en el Bajo Cauca, en zona de anterior actividad minera.
El director del citado laboratorio de la Unicórdoba, José Luis Marrugo Negrete, explicó que el propósito es recuperar la vocación productiva de dicho terreno, denominado Paraguay, y cedido por el Gobierno a la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional.
“La Universidad de Córdoba ha ganado experiencia en el uso de plantas nativas para remediar suelos, con proyectos que fueron financiados por Colciencias. Esa experiencia que hemos ganado la pondremos en práctica en esta finca, perteneciente ahora a la Dirección de Carabineros”, explicó Marrugo Negrete.
Un primer piloto de este tipo lo desarrolló la Universidad de Córdoba en el predio el Alacrán, en zona rural de Puerto Libertador, cuyo suelo fue recuperado con la técnica que se denomina Fito-remediación y que consiste en sembrar plantas nativas que, con un seguimiento científico, se encargan de estabilizar el metal en el suelo, se captura CO2 y se evita que dicho producto químico termine en los ecosistemas acuáticos.
De acuerdo con el investigador y docente José Luis Marrugo Negrete, de la Universidad de Córdoba, en el país existen alrededor de 70 mil hectáreas degradadas por minería.
“Solo estamos empezando con este reto, se trata de sitios peligrosos por el tema de la contaminación”, precisó Marrugo.
Este proceso cuenta con el apoyo económico de la Embajada Americana, además del aporte científico de la Unicórdoba, a partir del cual podrán surgir trabajos de maestrías o doctorados desde el enfoque de la productividad que se consigue a partir de la recuperación de un suelo contaminado.
Noticias Antiguas
Con expertos internacionales Unicórdoba facilita a estudiantes y empresarios de la región, las pautas para ingresar al mercado laboral de Estados Unidos
Montería, 30 de septiembre de 2025. Con la asesoría [...]
La investigación que conecta la ciencia local con el mundo
Montería, 16 de septiembre de 2025. Cuando la ciencia [...]
Investigación con impacto territorial: docente de Ingeniería Ambiental desarrolla modelo para gestión de residuos en La Mojana
Montería, 29 de septiembre de 2025. En medio de [...]
Rectores del SUE envían mensaje a la Cámara de Representantes para que se continúe el trámite legislativo de la reforma a los artículos 86 y 87 de la Ley 30
Montería, 26 de septiembre de 2025. Los 34 rectores [...]
Viceministro de Educación Superior destaca liderazgo de la Universidad de Córdoba en la transformación territorial
Montería, 25 de septiembre de 2025. El viceministro de [...]
El SUE tiene que convertirse en una persona jurídica, para que sea interlocutor permanente en la vida nacional: profesor Jairo Torres Oviedo
Montería, 25 de septiembre de 2025. El profesor Jairo [...]