
Gracias a la experiencia de la Universidad de Córdoba en el impacto de los metales por actividades mineras sobre el ambiente y la salud humana, la institución ganó una convocatoria de Colciencias qué busca indicar la afectación de los metales tóxicos que se liberan en la cuenca del río Atrato y que perjudican a las comunidades étnicas que habitan en esta ribera.
Además, en esta decisión también influyó la alianza con la Universidad Tecnológica del Chocó, la conformación del equipo de investigación y la infraestructura del laboratorio para este proyecto de investigación.
“El objetivo del proyecto es dar esta respuesta a la sentencia T-622/16 donde se establece el río Atrato como sujeto de derecho, es decir, hay una afectación ambiental en la salud humana y hay que estudiarlo. La Corte dice que hay que intervenir en el problema y restaurar las áreas afectadas, pero para esto hay que estudiar la zona primero”, explicó el director del Laboratorio de Toxicología José Luis Marrugo Negrete.
En este proyecto de investigación la Universidad de Córdoba está aportando en contrapartida 2 mil 700 millones de pesos y tendrá una duración de 30 meses. Además, como valor agregado, la comunidad quedará dotada con un laboratorio para el seguimiento a la minería y a la calidad de agua.
De otro lado, la Universidad de Córdoba realiza el levantamiento de información primaria y secundaria, y la elaboración del perfil epidemiológico de la comunidad étnica de la cuenca del río San Jorge en los municipios de Puerto Libertador y San José de Uré.
El proyecto, que ya se encuentra en ejecución, tiene una duración de tres meses. “Con este perfil determinaremos las condiciones sociodemográficas de las comunidades. Hay un componente de saneamiento básico muy fuerte, en esta zona el saneamiento es muy precario, entonces también va ser parte de este perfil, porque el estudio de salubridad depende del estado de saneamiento que una persona tiene en su vivienda y en general en sus alrededores”, expresó Marrugo Negrete.
Durante este 2019 la Universidad de Córdoba seguirá abanderando proyectos que permitan seguir mostrado la calidad de su trabajo e investigaciones.
Noticias Antiguas
Con expertos internacionales Unicórdoba facilita a estudiantes y empresarios de la región, las pautas para ingresar al mercado laboral de Estados Unidos
Montería, 30 de septiembre de 2025. Con la asesoría [...]
La investigación que conecta la ciencia local con el mundo
Montería, 16 de septiembre de 2025. Cuando la ciencia [...]
Investigación con impacto territorial: docente de Ingeniería Ambiental desarrolla modelo para gestión de residuos en La Mojana
Montería, 29 de septiembre de 2025. En medio de [...]
Rectores del SUE envían mensaje a la Cámara de Representantes para que se continúe el trámite legislativo de la reforma a los artículos 86 y 87 de la Ley 30
Montería, 26 de septiembre de 2025. Los 34 rectores [...]
Viceministro de Educación Superior destaca liderazgo de la Universidad de Córdoba en la transformación territorial
Montería, 25 de septiembre de 2025. El viceministro de [...]
El SUE tiene que convertirse en una persona jurídica, para que sea interlocutor permanente en la vida nacional: profesor Jairo Torres Oviedo
Montería, 25 de septiembre de 2025. El profesor Jairo [...]