El rector de la Universidad de Córdoba y presidente del Sistema Universitario Estatal, SUE, Colombia, Jairo Torres Oviedo, celebró el acuerdo que lograron los estudiantes universitarios, trabajadores y Gobierno nacional, después de 65 días de cese de actividades académicas.
“Ha sido un acuerdo positivo, aquí prevalece la sensatez, el diálogo franco y sincero que se ha dado entre todos los estamentos, para lograr avanzar en un acuerdo que ya estaba definido con el SUE, pero que logra mejorarse mucho más. Destacamos la voluntad política del Gobierno porque reconoció que existe un problema de desfinanciación en la universidad pública y que había que intervenir con nuevos recursos”, precisó Torres Oviedo.
El acuerdo que consiguieron estudiantes, trabajadores y el presidente de la República, Iván Duque Márquez, consiste en el aumento del presupuesto destinado a la educación superior en el próximo cuatrienio, en más de 4,5 billones de pesos, de los cuales, cerca de 1,34 billones irán directamente a la base presupuestal de las instituciones públicas de educación superior.
Para el rector de la Universidad de Córdoba y presidente del SUE este acuerdo es histórico, toda vez que se han conseguido nuevos recursos como el 1,34 billones para funcionamiento y el 1,5 billones del recaudo de regalías para reinvertir en mejoramiento de infraestructura física, técnica, tecnológica, bienestar estudiantil y formación doctoral.
“Es significativo para las universidades estatales, son cifras sin precedentes y por eso debo reconocer el esfuerzo de los estudiantes, de los profesores y de la comunidad universitaria”, agregó Torres Oviedo.
Insistió en que con este acuerdo salió fortalecida la universidad pública y sugirió a las instituciones de educación superior generar las estrategias para ajustar los calendarios y terminar el segundo semestre 2018, y poder desarrollar sin contratiempos los dos semestres del próximo año.
Noticias Antiguas
Unicórdoba diagnosticó cómo está Córdoba en nivel de inglés, necesario para implementar una política pública de bilingüismo 2026 – 2035
Montería, 6 de octubre de 2025. En un trabajo [...]
El Reto Diplomático de Unicórdoba hace historia: diez estudiantes viajarán al mundo como Embajadores Globales
Montería, 2 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
Profesor de la Universidad de Córdoba expone en Panamá avances en geotecnologías aplicadas a la gestión ambiental
Montería, 01 de octubre de 2025. En el marco [...]
Bilingüismo para la Paz debe convertirse en un modelo para el país: rector Jairo Torres
Montería, 01 de octubre de 2025. El programa Bilingüismo [...]
Unicórdoba impulsa el relevo generacional en el CONASIE 2025: “La ciencia y los jóvenes son el motor del país”
Montería, 30 de septiembre de 2025. Con la participación [...]
Universidad de Córdoba fue escenario de diálogo sobre sostenibilidad e innovación en porcicultura
Montería, 30 de septiembre de 2025. En el lugar [...]