La Universidad de Córdoba recibió acreditación internacional de dos de sus programas ante el sistema Arcu-Sur y Estados Asociados: se trata de Ingeniería Agronómica e Ingeniería de Alimentos, tras una decisión unánime del comité de pares del Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
La acreditación internacional del Arcu-Sur es un reto al que se someten las universidades de los países Suramericanos, para garantizar la calidad académica de sus profesionales.
Dicha notificación fue manifestada al rector, Jairo Torres Oviedo, por parte del CNA, cuya autoridad de educación manifestó que, de acuerdo con lo dispuesto en el manual de procedimientos del sistema Arcu-Sur, una vez revisado el perfil de los egresados y los criterios regionales de calidad, el informe de autoevaluación y evaluación externa y el dictamen del comité de pares se determinó que sendos programas cumplen con los criterios definidos para la acreditación, del sistema Arcu-Sur, mediante acuerdos 04 de 2018, para el caso de Ingeniería Agronómica y 05 de 2018 para Ingeniería de Alimentos.
Ambas comunicaciones fueron firmadas por el coordinador del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), Guillermo Murillo Vargas.
Para el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, la acreditación internacional de Arcu-Sur, de los programas de Ingeniería Agronómica e Ingeniería de Alimentos, permitirá, entre otras ventajas, estrechar los vínculos y las relaciones con los países Suramericanos con quienes la Unicórdoba, a través de las instituciones de educación superior de dichas naciones, tienen alguna relación académica, desde el punto de vista continental.
“Estos dos programas han sido insignias y banderas del desarrollo institucional, por primera vez en estos 54 años de vida institucional dos programas académicos de alta calidad reciben este reconocimiento internacional por su productividad científica y sus procesos institucionales. Esto muestra la senda por la cual gravita la Universidad de Córdoba, donde la calidad es la apuesta permanente”, sostuvo Torres Oviedo.
El rector de la Universidad de Córdoba agregó que esta acreditación de los citados programas permitirá además, que la Universidad de Córdoba siga articulada a los circuitos científicos del mundo, porque – anotó Torres Oviedo, la ciencia es universal y no puede verse con una visión local.
Noticias Antiguas
Unicórdoba ya cuenta con moderno y avanzado quirófano para grandes animales, el primero en su equipamiento en el Caribe colombiano
Montería, 14 de agosto de 2025. La Universidad de [...]
“Los estudiantes encontrarán una universidad fortalecida en sus capacidades institucionales”: rector Jairo Torres Oviedo al anunciar inicio de nuevo semestre
Montería, 11 de agosto de 2025. La Universidad de [...]
ICBF busca respaldo de la Universidad de Córdoba en proyecto de planta procesadora de bienestarina líquida que se construirá en Ciénaga de Oro
Montería, 11 de agosto de 2025. Tras reconocer la [...]
A través del proyecto Córdoba 4.0, Unicórdoba inicia el fortalecimiento y la transformación digital de empresas del territorio
Montería, 5 de agosto 2025. Con una reunión entre [...]
Científico reconocido en Latinoamérica en temas de huevos y larvas en agua dulce, llega a Unicórdoba para apoyar proyecto de investigación en el río Cauca
Montería, 4 de agosto de 2025. El profesor David [...]
Unicórdoba lidera alianza que obtiene 59 becas doctorales de Minciencias, 20 de ellas para programas propios
Montería, 01 de agosto de 2025. El rector Jairo [...]