La Universidad de Córdoba recibió acreditación internacional de dos de sus programas ante el sistema Arcu-Sur y Estados Asociados: se trata de Ingeniería Agronómica e Ingeniería de Alimentos, tras una decisión unánime del comité de pares del Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
La acreditación internacional del Arcu-Sur es un reto al que se someten las universidades de los países Suramericanos, para garantizar la calidad académica de sus profesionales.
Dicha notificación fue manifestada al rector, Jairo Torres Oviedo, por parte del CNA, cuya autoridad de educación manifestó que, de acuerdo con lo dispuesto en el manual de procedimientos del sistema Arcu-Sur, una vez revisado el perfil de los egresados y los criterios regionales de calidad, el informe de autoevaluación y evaluación externa y el dictamen del comité de pares se determinó que sendos programas cumplen con los criterios definidos para la acreditación, del sistema Arcu-Sur, mediante acuerdos 04 de 2018, para el caso de Ingeniería Agronómica y 05 de 2018 para Ingeniería de Alimentos.
Ambas comunicaciones fueron firmadas por el coordinador del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), Guillermo Murillo Vargas.
Para el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, la acreditación internacional de Arcu-Sur, de los programas de Ingeniería Agronómica e Ingeniería de Alimentos, permitirá, entre otras ventajas, estrechar los vínculos y las relaciones con los países Suramericanos con quienes la Unicórdoba, a través de las instituciones de educación superior de dichas naciones, tienen alguna relación académica, desde el punto de vista continental.
“Estos dos programas han sido insignias y banderas del desarrollo institucional, por primera vez en estos 54 años de vida institucional dos programas académicos de alta calidad reciben este reconocimiento internacional por su productividad científica y sus procesos institucionales. Esto muestra la senda por la cual gravita la Universidad de Córdoba, donde la calidad es la apuesta permanente”, sostuvo Torres Oviedo.
El rector de la Universidad de Córdoba agregó que esta acreditación de los citados programas permitirá además, que la Universidad de Córdoba siga articulada a los circuitos científicos del mundo, porque – anotó Torres Oviedo, la ciencia es universal y no puede verse con una visión local.
Noticias Antiguas
Estamos integrados a la comunidad científica nacional y mundial que coincide con la ciencia: Rector Torres en Convención Internacional de Ciencias de la Educación y Humanas
Montería, 17 de septiembre de 2025. El rector de [...]
Estudiante de Medicina Veterinaria transforma su visión académica en la Universidad Federal de Viçosa, en Brasil
Montería, 15 de septiembre de 2025. Con la maleta [...]
Inició en Unicórdoba la I Convención Internacional de Ciencias de la Educación y Humanas
Montería, 16 de septiembre de 2025. Con una agenda [...]
Docente Nelson Castillo, representó a la Universidad de Córdoba en el XVIII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura
Montería, 15 de septiembre de 2025. Bajo el lema [...]
Ante demanda mundial de cacao Unicórdoba lidera la actualización de conocimientos en productores y académicos en la región
Montería, 11 de septiembre de 2025. Desde un diagnóstico [...]
Consejo Académico de Unicórdoba aprueba el documento del programa de Medicina, que ahora será sometido al Superior y luego al Mineducación
Montería, 11 de septiembre de 2025. El rector de [...]