La Universidad de Córdoba recibió acreditación internacional de dos de sus programas ante el sistema Arcu-Sur y Estados Asociados: se trata de Ingeniería Agronómica e Ingeniería de Alimentos, tras una decisión unánime del comité de pares del Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
La acreditación internacional del Arcu-Sur es un reto al que se someten las universidades de los países Suramericanos, para garantizar la calidad académica de sus profesionales.
Dicha notificación fue manifestada al rector, Jairo Torres Oviedo, por parte del CNA, cuya autoridad de educación manifestó que, de acuerdo con lo dispuesto en el manual de procedimientos del sistema Arcu-Sur, una vez revisado el perfil de los egresados y los criterios regionales de calidad, el informe de autoevaluación y evaluación externa y el dictamen del comité de pares se determinó que sendos programas cumplen con los criterios definidos para la acreditación, del sistema Arcu-Sur, mediante acuerdos 04 de 2018, para el caso de Ingeniería Agronómica y 05 de 2018 para Ingeniería de Alimentos.
Ambas comunicaciones fueron firmadas por el coordinador del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), Guillermo Murillo Vargas.
Para el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, la acreditación internacional de Arcu-Sur, de los programas de Ingeniería Agronómica e Ingeniería de Alimentos, permitirá, entre otras ventajas, estrechar los vínculos y las relaciones con los países Suramericanos con quienes la Unicórdoba, a través de las instituciones de educación superior de dichas naciones, tienen alguna relación académica, desde el punto de vista continental.
“Estos dos programas han sido insignias y banderas del desarrollo institucional, por primera vez en estos 54 años de vida institucional dos programas académicos de alta calidad reciben este reconocimiento internacional por su productividad científica y sus procesos institucionales. Esto muestra la senda por la cual gravita la Universidad de Córdoba, donde la calidad es la apuesta permanente”, sostuvo Torres Oviedo.
El rector de la Universidad de Córdoba agregó que esta acreditación de los citados programas permitirá además, que la Universidad de Córdoba siga articulada a los circuitos científicos del mundo, porque – anotó Torres Oviedo, la ciencia es universal y no puede verse con una visión local.
Noticias Antiguas
Universidad de Córdoba realiza la II Convención Internacional de Ciencias de la Salud: avances y desafíos
Montería, 05 noviembre de 2025. Con un llamado a [...]
Unicórdoba impulsa la vocación científica en jóvenes con la IX Olimpiada Matemática
Montería, 31 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
Docente de Unicórdoba en coautoría es editor del libro ‘Una Sola Salud en Colombia’, el primero de este tipo en Latinoamérica
Montería, 31 de octubre de 2025. Atendiendo a un [...]
En el Día del Químico, Unicórdoba destaca la ciencia al servicio de la transformación social
Montería, 31 de octubre de 2025. Con actividades académicas, [...]
A buen ritmo avanza trámite para lograr el registro calificado del programa de Medicina, de la Universidad de Córdoba
Montería, 29 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
Con avances en vino de corozo chiquito, equipo de científicos de Unicórdoba gana premio internacional de la Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos, ACTA
Montería, 29 de octubre de 2025. Con la misma [...]
