
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam, mediante resolución 2851 expedida en el mes de noviembre, renovó la acreditación al laboratorio de aguas de la Universidad de Córdoba.
Esto quiere decir que este laboratorio puede seguir produciendo información cuantitativa física y química para los estudios o análisis ambientales requeridos por las autoridades competentes y de carácter oficial, relacionados con la calidad del medio ambiente y de los recursos naturales renovables.
El director del Laboratorio de Aguas de la Universidad de Córdoba, el docente, investigador, especialista en Química de Agua y magister en Ciencias Químicas, Edineldo Lans Ceballos, dijo que la renovación de acreditación es una gratificación al esfuerzo de todo un equipo de trabajo, que ha contado con el apoyo del rector, Jairo Torres Oviedo, de la decanatura de Ciencias Básicas y de la Unidad de Desarrollo Organizacional y Gestión de la Calidad, de la Institución.
“Queremos seguir ofreciendo un servicio de calidad y confiable a la región, con el mayor número de parámetros posibles, con equipos robustos y de alta tecnología con los que contamos, a diferencia de otros laboratorios. Es un logro importante resultado de aunar fuerzas”, precisó el docente e investigador Edineldo Lans Ceballos.
La renovación de acreditación del Laboratorio de Aguas de la Universidad de Córdoba es por cuatro años y contempla visitas de seguimiento de la autoridad cada dos años, que exige además muestras frecuentes para verificar si se cumple o no con el proceso especificado en la norma de calidad 17025 de 2005.
El Laboratorio de Aguas de la Universidad de Córdoba funciona desde el 2008 y ha realizado investigaciones de impacto de carácter nacional.
Está conformado por el departamento de análisis físico –químico, cuarto de balanzas, área instrumental, área de microbiología, área de documentación, de recepción de muestras, sección de lavados, área de calor, área de desuso y oficinas.
Noticias Antiguas
Unicórdoba diagnosticó cómo está Córdoba en nivel de inglés, necesario para implementar una política pública de bilingüismo 2026 – 2035
Montería, 6 de octubre de 2025. En un trabajo [...]
El Reto Diplomático de Unicórdoba hace historia: diez estudiantes viajarán al mundo como Embajadores Globales
Montería, 2 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
Profesor de la Universidad de Córdoba expone en Panamá avances en geotecnologías aplicadas a la gestión ambiental
Montería, 01 de octubre de 2025. En el marco [...]
Bilingüismo para la Paz debe convertirse en un modelo para el país: rector Jairo Torres
Montería, 01 de octubre de 2025. El programa Bilingüismo [...]
Unicórdoba impulsa el relevo generacional en el CONASIE 2025: “La ciencia y los jóvenes son el motor del país”
Montería, 30 de septiembre de 2025. Con la participación [...]
Universidad de Córdoba fue escenario de diálogo sobre sostenibilidad e innovación en porcicultura
Montería, 30 de septiembre de 2025. En el lugar [...]