
La Universidad de Córdoba, la Universidad Federal de Rio de Janeiro y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua de Barcelona, desarrollarán investigaciones sobre contaminación por minería ilegal en los departamentos de Córdoba y Bolívar.
La noticia fue dada a conocer por el profesor José Luis Marrugo Negrete, director del grupo de investigación en Aguas, Química Aplicada y Ambiental de la Alma Máter, quien precisó “hemos invitado al científico Sergi Diez Salvador y a los expertos Jean Remy Guimaraes y Wilkinson López Lázaro, para desarrollar investigaciones en zonas donde aún existen altas concentraciones de mercurio en suelos y cuerpos de agua como el caso de la ciénaga de Ayapel, la subregión del San Jorge y el sur de Bolívar, que sirven para fortalecer los estudios de la maestría en Ciencias Ambientales, gestionar nuevas fuentes de financiación y tener mayor visibilidad a luz de la firma de nuevos convenios”.
El científico español Sergi Diez Salvador, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del país ibérico, destacó lo importante que es seguir trabajando con el grupo de investigación que lidera el profesor Marrugo, y señaló que este tipo de trabajos científicos buscan conocer el impacto que los metales pesados generan en la actividad humana y si éstas han afectado el ADN de las poblaciones que viven en zonas donde se evidencian concentraciones de mercurio en cuerpos de agua y en suelos que han sido degradados en minería de oro por aluvión, así lo dio a conocer el experto Diez Salvador.
Los expertos brasileros en temáticas sobre minería de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Jean Remy Guimaraes y Wilkinson López Lázaro, manifestaron “tenemos la experiencia de trabajar en Brasil sobre el problema de explotación minera de manera irresponsable, el impacto ambiental y social que ocasiona esta actividad en el medio ambiente y en la salud de las poblaciones que viven en el área de influencia, lo cual motivó nuestro interés para venir a la Universidad de Córdoba, a seguir desarrollando investigación científica que pueda traer soluciones precisas a las comunidades más vulnerables, y así podamos extender la experiencia en otras zonas de Colombia que han sido golpeadas por el flagelo de la minería ilegal”.
En el marco de la visita al claustro académico, los científicos de Brasil y España visitaron las instalaciones del Centro de Investigaciones Piscícolas Continentales (Cinpic), que dirige el doctor Víctor Atencio García y al mismo tiempo se reunieron con investigadores de la Institución para establecer nuevas alianzas académicas.
Noticias Antiguas
Unicórdoba es pionera en el país en convocar a sus propios semilleros de investigación para atender retos identificados en sus campus
Montería, 10 de abril de 2025. La Universidad de [...]
Exvicecanciller de Colombia es el nuevo jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Córdoba
Montería, 09 de abril de 2025. Ante el rector [...]
La música de marímbula se tomó a Unicórdoba, con intérpretes defensores de este arte, de la zona costanera del Departamento
Montería, 9 de abril de 2025. La música de [...]
Docentes de Enfermería representaron a Unicórdoba en diplomado en Atención Primara en Salud, Salud Familiar y Comunitaria, del Ministerio de Salud
Montería, 7 de abril de 2025. Como un aporte [...]
Unicórdoba promueve la tradición con taller sobre el Mongo-Mongo, la joya de la Semana Santa
Montería, 08 de abril de 2025. En una jornada [...]
Unicórdoba actualiza los datos de sus graduados, entre otros propósitos, para seguir acompañando el crecimiento profesional, es fácil y rápido
Montería, 3 de abril de 2025. Con métodos fáciles [...]