
Un importante crecimiento en el número de beneficiarios del programa Jóvenes en Acción se registra en el primer semestre de 2015 en la Universidad de Córdoba.
El Programa que entrega recursos económicos para la manutención de los estudiantes de la Institución y que busca evitar la deserción de los jóvenes de escasos recursos del sistema de educación superior, llegó a la cifra de 2039 beneficiarios en el primer período académico de este año, según los datos de la oficina de Gestión Social de la Universidad.
El programa Jóvenes en Acción llegó a la Universidad de Córdoba a través de la gestión de la administración institucional que firmó un convenio con el Departamento para la Prosperidad Social y que en el segundo semestre del 2014 se desembolsaron los primeros recursos para un total de 1884 educandos.
La rectora Alba Manuela Durango Villadiego manifestó, que la idea es seguir adelantando gestiones a nivel institucional para seguir ampliando el número de beneficiarios del programa en la Universidad de Córdoba. Explicó además que la meta este año es superar la meta de tres mil beneficiarios e invitó a los estudiantes que cumplan con los requisitos a acercarse a la oficina de gestión Social para iniciar su proceso de solicitud del subsidio.
El convenio entre la Universidad de Córdoba y el programa Jóvenes en Acción tiene una vigencia hasta el año 2018 y apoya a jóvenes que deseen realizar estudios superiores con la entrega de 200 mil pesos mensuales para gastos de manutención. Para acceder los jóvenes deben cumplir algunos requisitos como tener entre 16 y 24 años, ser bachiller, estar en situación de desplazamiento, pertenecer algún cabildo indígena, a la Red Unidos, tener media de protección del ICBF, Sisben por debajo del nivel II y estar matriculado en la Universidad. Así mismo, deben cumplir con el requisito tener entre 1 y 4 periodos académicos cursados al momento del ingreso al Programa.
Noticias Antiguas
Nuevos registros de macroalgas en el Caribe colombiano fortalecen la investigación marina desde Unicórdoba
Montería, 21 de agosto de 2025. La conferencia ‘Nuevos [...]
“Solo cuando la comunidad se fortalece puede transformar sus territorios”: Unicórdoba lidera apuesta de educación ambiental en el IV Seminario de ACIMAR
Montería, 22 de agosto de 2025. “La educación ambiental [...]
El potencial biotecnológico de las algas en los manglares, eje de conferencia en la Universidad de Córdoba
Montería, 22 de agosto de 2025. En el marco [...]
La Unicórdoba entra a fortalecer la política de puertas abiertas de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, en beneficio de los usuarios del Caribe y el país
Montería, 22 de agosto de 2025. Con la firma [...]
Unicórdoba, anfitriona del XIII Encuentro de Gestión Universitaria del SUE, del 24 al 26 de septiembre de 2025
Montería, 21 de agosto de 2025. La Universidad de [...]
Universidad de Córdoba abre sus puertas al IV Seminario ACIMAR sobre Ciencias del Mar y Biodiversidad
Montería, 20 de agosto de 2025. La Universidad de [...]