Montería, 26 de febrero de 2025. El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Miguel Torres Oviedo, acompañado de decanos, directivos y funcionarios de la institución, realizó un recorrido por las principales obras de infraestructura en desarrollo en el campus de Montería. Estas intervenciones representan un avance significativo en el fortalecimiento de la infraestructura académica, deportiva y tecnológica, beneficiando directamente a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

Una de las obras más destacadas es la remodelación del Auditorio Cultural, que contará con una capacidad para 380 personas y un diseño acústico de primer nivel. “Este será uno de los auditorios universitarios mejor dotados tecnológicamente en el Caribe colombiano, ofreciendo comodidad y una experiencia óptima para eventos académicos y culturales”, afirmó el rector Torres Oviedo.

Otro de los proyectos representativos es la Biblioteca Central, con una extensión de 5.200 metros cuadrados. Este espacio moderno y tecnológicamente avanzado es producto de la cooperación entre la Universidad de Córdoba y la Administración Departamental. “Esta es la obra de infraestructura física, técnica y tecnológica más importante en los 60 años de historia de la universidad. No solo beneficiará a nuestros estudiantes y profesores, sino que también estará abierta a toda la ciudadanía del departamento”, destacó el rector.

El recorrido incluyó la supervisión del nuevo Polideportivo, que será inaugurado en marzo. “El polideportivo, que también cuenta con recursos del Departamento de Córdoba, será una obra fundamental y vital no sólo para la recreación y el deporte, sino por el impacto que representará en términos de capacidades para la institución. En marzo estaremos inaugurándolo, y sin duda fortalecerá la infraestructura deportiva de nuestra universidad”, precisó el rector Torres Oviedo.

Además de estas grandes construcciones, se han realizado mejoras en diversos espacios académicos, tales como el edificio de Postgrados, donde se adecuaron aulas con 30 puestos, sistemas de audio y videoconferencia, mejor iluminación y mobiliario moderno.

En el edificio Bioclimático se llevaron a cabo restauraciones y mejoras para optimizar las condiciones de enseñanza, brindando un entorno más adecuado para estudiantes y docentes. Como parte del plan de modernización, se intervinieron 17 aulas, donde se instalaron igual número de aires acondicionados, se cambió el sistema eléctrico interno y se repotenció el externo; así mismo, se mejoró la iluminación en diversas áreas, garantizando mayor comodidad y eficiencia en los espacios académicos.

Esto se suma a la construcción del edificio de los Laboratorios Integrales de Ciencias Básicas, ya en funcionamiento, donde se fortalece la formación científica al ofrecer espacios equipados con tecnología de vanguardia. Además, se han acondicionado nuevas zonas de estudio para fomentar el aprendizaje y la investigación.

Durante la jornada, el rector expresó que estos avances reflejan el compromiso de la Universidad de Córdoba con la excelencia académica y el desarrollo sostenible. “La universidad no se detiene. Seguimos gestionando proyectos que fortalezcan nuestras capacidades y que aseguren un entorno adecuado para la formación de nuestros jóvenes”, afirmó.

El recorrido contó con la participación de los decanos Nicolás Martínez Humánez (Medicina Veterinaria y Zootecnia), Mónica Castillo Gómez (Educación y Ciencias Humanas), Luis Enrique Mercado Hoyos (Ingenierías), Giovanni Argel Fuentes (Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas), Jennifer Lafont Mendoza (Ciencias Básicas) y María Fernanda Yasnot Acosta (Ciencias de la Salud). También asistieron Marcelo Escalante (Jefe Oficina de Planeación), Mario Sánchez Rubio (Jefe Oficina de Investigación) y Juan Manuel Villa (Jefe Oficina de Extensión), entre otros funcionarios.

Con estas obras, la Universidad de Córdoba ratifica su liderazgo en la región, brindando infraestructura de calidad para el desarrollo académico, científico y social.