Montería, 19 de diciembre de 2024. Nuevamente la Universidad de Córdoba realiza grandes aportes en escenarios del mundo desde la investigación científica, esta vez en el XXVII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias (PANVET) en Montevideo, Uruguay.
La representación de esta institución en este evento de gran importancia mundial para las ciencias veterinarias estuvo a cargo del médico veterinario y zootecnista Gabriel Andrés Díaz Pacheco, graduado de esta alma mater y quien aspira a magíster en Salud Pública, Facultad Ciencias de la Salud, de esta alma mater.
El trabajo del profesional Díaz Pacheco se titula: ‘Estudio del Síndrome de Noé en Hogares de Rescatistas de Animales de Compañía: Una Perspectiva Desde el Enfoque One Health’, referenciado en modalidad Exposición Presentación de Trabajos de Forma Oral y Pósteres, en la línea de investigación: Una Salud, Salud Publica.
La investigación es dirigida por el docente e investigador Juan Carlos Carrascal Velásquez, adscrito a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de Unicórdoba, coordinador One Health en Colombia, acompañado de la codirección de Concepción Amador, docente y coordinadora del mencionado programa posgradual.
“Es una oportunidad gratificante e interesante compartir estos espacios académicos con profesionales de otras partes del continente, lo cual impulsa el avance de los saberes, la construcción de experiencias y desarrollo de prácticas exitosas; además de la actualización académica de los profesionales de las ciencias veterinarias de la salud humana y animal, especialmente en la línea de Una sola Salud”, sostiene Díaz Pacheco a su retorno de Uruguay.
El Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias (PANVET) se enmarca entre los eventos hemisféricos más importantes para las ciencias veterinarias, con una tradición de varias décadas. En Montevideo, Uruguay, reunió una vez más a conferencistas magistrales de destacados académicos científicos, médicos veterinarios y representantes de la industria de primer nivel mundial, cuya misión es promover el intercambio de conocimientos cubriendo todas las áreas de la profesión para contribuir al avance de este campo en el continente.