Montería, 6 de diciembre de 2024. Con el Encuentro Étnico que congregó a la comunidad académica, la Universidad de Córdoba cerró su agenda cultural de 2024, evento que tuvo lugar en la facultad Ciencias de la Salud, con la participación del departamento del Cesar como invitado especial, a través de las manifestaciones artísticas representadas por el grupo Mudanza Folclórica, y la Banda Sinfónica del Centro Orquestal Rafael Orozco.
“Existe mucha similitud entre las manifestaciones artísticas del Cesar y las de Córdoba, y se destaca el vínculo, el aprecio entre investigadores y artistas. Complacidos de haber llegado nuevamente a esta región como invitados especiales de la Universidad de Córdoba”, expresó el director de la Banda Sinfónica del Centro Orquestal Rafael Orozco de Becerril, Cesar, maestro José Salatiel Madrid González.
El maestro Madrid fue uno de los expertos en disertar sobre el arte y la cultura en el Caribe, junto al también maestro Raúl Eduardo Quiroz, presidente del Festival Folclórico de La Paletilla, en Becerril y el maestro Luis Eduardo Pinilla, instructor de teatro de Unicórdoba e investigador del folclor.
En escenario también actuaron: Son del Amanecer, que rescata la música de sextetos en la zona rural de los municipios de Puerto Escondido y los Córdobas, El Palenque de San José Uré, sus Costumbres y Tradiciones, resultado de una estrategia de investigación de la Universidad de Córdoba a través del Área Cultural, de la oficina de Bienestar Institucional, proceso de etnoeducacion para visibilizaras las voces y resistencia de esa población, considerada el último palenque de Córdoba.
Los grupos folclóricos de esta alma mater también compartieron muestras, en medio de un evento que contó con la presencia de los funcionarios de Bienestar Institucional, encabezados por la jefe de esa dependencia, Nicaulis Olivares Argumedo, instructores de los diferentes procesos de formación artísticos, estudiantes, docentes y trabajadores del área administrativa.