Montería, 05 de diciembre de 2024. Bajo el lema: “Construyendo conocimiento en pro de la conservación de la biodiversidad del país”, se llevó a cabo recientemente el Primer Encuentro de Coordinadores de Semilleros de Investigación del programa de Biología de la Universidad de Córdoba, en la Estación Ecológica Las Guartinajas.

Esta actividad forma parte del convenio marco establecido entre la Universidad de Córdoba y la empresa URRÁ, coordinado por la profesora Martha Mogollón Arismendy, directora del Herbario de la Universidad de Córdoba (HUC).

El evento reunió a diez semilleros de investigación, incluyendo la participación destacada del Herbario de la Universidad de Córdoba, con el objetivo de presentar y compartir sus líneas de investigación. Estas iniciativas buscan fomentar la colaboración y la ejecución de proyectos que contribuyan al fortalecimiento del conocimiento sobre la biodiversidad del país.

La actividad contó con la presencia de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la universidad, reafirmando el compromiso institucional con el avance científico.

Mogollón Arismendy explicó que, durante el encuentro, cada semillero presentó propuestas relacionadas con las líneas estratégicas de la Estación Ecológica Las Guartinajas, entre ellas, Conservación de la flora; Conservación de la fauna; Uso sostenible de la biodiversidad; y Educación para la conservación.

La jornada inició con el traslado de los asistentes desde el Parque de las Iguanas de la Universidad de Córdoba hacia Las Guartinajas. Allí, los participantes destacaron la importancia de unir esfuerzos para generar soluciones innovadoras que respondan a los desafíos de la conservación ambiental.

El evento, organizado por la Empresa URRÁ S.A.E.S.P., y el equipo de trabajo de la Estación Ecológica Las Guartinajas, brindó a los semilleros la oportunidad de articular acciones que aporten al desarrollo sostenible de la región y del país.

El encuentro culminó con un registro formal en la estación y la reafirmación del compromiso de continuar trabajando en proyectos interdisciplinarios que permitan consolidar el estado del conocimiento de la biodiversidad y promover su preservación.