Montería, 20 de noviembre de 2024. La Universidad de Córdoba es sede del II Encuentro de Investigación Geográfica y Ambiental, organizado por el Departamento de Geografía y Medio Ambiente los días 20, 21 y 22 de noviembre.
El evento se desarrolla en el auditorio de la Biblioteca Central ‘Misael Díaz Urzola’ y tiene como objetivo principal, visibilizar la producción investigativa de los estudiantes del programa de Geografía y la Maestría en Geografía, consolidando así un espacio de diálogo, aprendizaje y proyección académica.
Durante el acto de apertura, el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Miguel Torres Oviedo, destacó la importancia de eventos como este para reafirmar el papel de la universidad en la construcción de saberes.
“La universidad es un escenario abierto de pensamiento que no se agota. Estos espacios integran y fortalecen disciplinas científicas y reafirman nuestra autonomía académica y social”, expresó el rector Torres Oviedo, al tiempo que destacó el compromiso de la institución con la formación integral y la proyección hacia la comunidad.
Por su parte, el jefe del Departamento de Geografía y Medio Ambiente, profesor Arnulfo Manuel Gómez Ramos, indicó que el encuentro destaca la labor de los estudiantes en investigaciones que abarcan temas como la geografía económica, ambiental, demográfica, coberturas y uso del suelo, así como la aplicación de tecnologías de la información geográfica (TIG). Estas presentaciones permiten demostrar lo que hace un geógrafo y su impacto en la solución de problemas locales y globales.
El evento cuenta con actividades enriquecedoras como, presentaciones de los semilleros de investigación; trabajos de aula y proyectos finales de los estudiantes; una exposición artística titulada “Arte, tierra y vida”; y un taller denominado “Cocreación del paisaje imaginado”, enfocado en diseñar y fomentar la sostenibilidad de procesos de restauración ecológica participativa (REP).
Además, se realizan ponencias y exposiciones de pósteres, enriquecidas por la participación de investigadores internacionales de Costa Rica, México, Brasil e Italia, quienes comparten sus avances en temas relevantes para la geografía contemporánea.
Este encuentro se posiciona como un referente académico tanto para los estudiantes unicordobeses como para la comunidad geográfica a nivel regional, nacional e internacional, promoviendo el intercambio de conocimientos y fortaleciendo la disciplina en todos sus campos.