Montería, 13 de noviembre de 2024. Las universidades del país tocaron las puertas de la comunidad científica mundial, en misión académica que tuvo como destino España, Corea del Sur y Portugal, a través de un equipo de notables que fue encabezado por el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, también desde su rol de presidente de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN, y presidente del Sistema Universitario Estatal, SUE.

En Madrid, la Rioja y Logroño, los rectores colombianos, liderados por el rector de Unicórdoba, asistieron al evento ‘El Futuro del Español’, con destacados académicos internacionales, que, entre otros fines, busca que estudios de posgrados como maestrías y doctorados se hagan en este idioma hispano, conversado o dominado en el mundo por 600 millones de personas.

“El español es el idioma más representativo en el mundo… con las universidades españolas integradas en la CRUE (Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas), avanzamos en un acuerdo binacional para doble titulación y superar 1.900 solicitudes de homologación. Los rectores, tanto de España como de Colombia, hemos hecho una declaración para avanzar en un escenario común alrededor de estos temas”, explica el rector de Unicórdoba, a su regreso de la misión académica internacional.

Agrega Torres Oviedo que, en esa misma gestión de carácter mundial, en Corea del Sur, los rectores de ASCUN y del SUE, visitaron las universidades más importantes de ese país, potencia de grandes referentes de la economía global, recorrido que precisamente logró establecer y confirmar que las instituciones de educación superior desarrollan una labor académica aplicada, en función del desarrollo tecnológico de la nación.

“En Corea del Sur se abre un escenario muy interesante, ahora nos corresponde definir hacia qué líneas podemos apuntar para construir una relación de confianza y colaborativa en materia académica y científica, con esa potencia mundial”, sostiene el líder académico nacional, Jairo Torres Oviedo.

Finalmente, en Portugal los directivos académicos colombianos sostuvieron encuentros de trabajo con universidades asociadas en el Consejo Nacional de Universidades de Portugal, con las cuales también se dejaron abiertas las posibilidades de explorar escenarios de cooperación en materia científica, académica, de investigación conjunta y movilidad tanto de estudiantes como de docentes.

La agenda tanto de ASCUN, del SUE y de la Unicórdoba en materia diplomática, desde el liderazgo del profesor Torres, avanza de forma continua con el fin de conseguir los objetivos que ayuden a mejorar las condiciones de la educación superior en Colombia, con aliados internacionales que fortalecen los procesos de hacer ciencia y formar profesionales preparados para los retos del mundo en los distintos campos del saber.