Montería, 24 de octubre de 2024. A través de sendas resoluciones el Ministerio de Educación Nacional renovó el doctorado en Medicina Tropical que ofrece la Universidad de Córdoba, como también al que ofrece esta alma mater junto con la Universidad de Cartagena y otras universidades del Sistema Universitario del Caribe, SUE Caribe.
En su decisión la cartera ministerial especifica la renovación para Unicórdoba por el término de otros siete años, con un número de 98 créditos y con periodicidad de admisión anual. Sin embargo, ese ciclo fue modificado para acceso semestral, que se oferta en la Universidad de Cartagena, Universidad del Atlántico, Universidad del Magdalena, Unicórdoba, Universidad Popular del Cesar, también bajo la modalidad presencial.
La directora de este doctorado en Unicórdoba, docente e investigadora científica, María Fernanda Yasnot Acosta, comparte que este estudio ha graduado a profesionales que han desarrollado sus investigaciones orientados por esta alma mater, a través del Grupo de Investigaciones Microbiológicas y Biomédicas de Córdoba, GIMBIC, que ella dirige; y a través del Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico, IIBT, que dirige el Dr. Salim Mattar Velilla; egresados con altas competencias para aportar a la salud en el país y el mundo.
“La Renovación del registro calificado del Doctorado en Medicina Tropical, permite continuar con el fortalecimiento del talento humano y de la solución de problemas en la región Caribe y el país, con ciencia, tecnología e innovación, a través de las investigaciones de alto impacto y calidad de sus estudiantes tales como: la vigilancia farmacológica, epidemiológica, generación de nuevos tratamientos y vacunas, entre otros, para las diferentes enfermedades tropicales que afectan la población”, sostiene la profesora Yasnot, doctora y magíster en Ciencias Biomédicas.
Yasnot Acosta tiene estudios posdoctorales en Autoinmunidad Asociada a Enfermedades Infecciosas, bacterióloga laboratorista clínica; y es presidenta de la Asociación Colombiana de Parasitología y Medicina Tropical.
La Unicórdoba ofrece un total de 34 estudios posgraduales así: seis doctorados, 21 maestrías y siete especializaciones, a través de un crecimiento de ofertas en la formación superior, en las diferentes áreas del saber, que ha impulsado la alta dirección en cabeza del rector, Jairo Torres Oviedo, también presidente de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN; y del Sistema Universitario Estatal, nacional y Caribe.