Montería, 22 de octubre de 2024. Pensado en un gran beneficio para las comunidades ribereñas vulnerables, estudiantes innovadores de la Universidad de Córdoba consiguen potabilizar el agua del río Sinú, al tiempo de obtener hidrógeno verde mediante electrólisis, para suministro de gas.
El prototipo, armado con material reciclable, fue presentado en la reciente Feria de la Innovación Unicórdoba 60 años, realizada en el centro comercial Nuestro, en Montería, donde los creadores de este proyecto explicaron que la iniciativa requiere: tuberías que conduzcan el agua hasta el tanque de captación, sistema electroquímico que remueve los contaminantes presentes, equipo floculador para separar partículas, doble sistema de sedimentación, hasta pasar a un sistema de destilación para potabilizar.
“Hemos obtenido muy buenos resultados, tanto que cumplimos con los estándares regulatorios exigidos por la resolución 2115 de 2017, promoviendo la salud pública y el bienestar de las comunidades beneficiadas”, explica el estudiante Marlon Arciria Acosta, quien en este proyecto está acompañado de Daniel Ramos Medina, José Pineda Hernández, y John Víctor Vidal Durango, todos del pregrado en Química, con el apoyo del Departamento de Química, Facultad de Ciencias Básicas y del Grupo de Aguas, Química Aplicada y Ambiental.
La iniciativa científica de estos jóvenes se denomina: ‘Desarrollo y Evaluación de una Tecnología Para la Preparación del Agua Requerida en la Obtención de Hidrógeno Verde’, que en su fase uno se llama ‘Tratamiento del Agua del Río Sinú para Uso Potable y Destilación Solar’.
El montaje de este proyecto, con uso de elementos reciclables, en una familia vulnerable ribereña al Sinú, costaría alrededor de 300 mil pesos, y haría significativos aportes a la salud, a la dignidad y a la calidad de vida de las personas.