Montería, 15 de octubre de 2024. El docente e investigador unicordobés, Fabián Ortega Quintana, adscrito al Departamento de Ingeniería de Alimentos, de la Universidad de Córdoba, representó a esta alma mater en el evento reconocido internacionalmente de Ciencia y Tecnología de Alimentos, ‘22 nd Congreso Mundial de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. El futuro de la Alimentación es Ahora: Desarrollo, Funcionalidad, Calidad y Sostenibilidad’ conocido como IUFOST 2024, en la ciudad de Rímini, Italia.

Este encuentro mundial de académicos y científicos tuvo como objetivo presentar los nuevos retos a los que se enfrentará el sector alimentario, a través de talleres basados en la industria, con participación de distinguidos oradores y panelistas que compartieron sesiones simultáneas dirigidas por la industria y presentaciones de investigación aplicada.

Durante el congreso se socializaron temas relacionados con: Tecnología de Alimentos, Procesado e Ingeniería; Futuro del Procesado de los Alimentos, Desarrollo de Productos e Innovación, Tecnologías y Materiales de Empaques, Ciencia Sensorial y del Consumidor, Nutrición y Salud, Calidad de Alimentos, Seguridad y Regulaciones; Alimentos Tradicionales para el Futuro, y Gestión de la Cadena de Suministro.

El profesor Ortega Quintana participó con dos ponencias: Modelado de la Interacción Entre el Metabolismo de las Células (Hortalizas, Bacterias y Hongos) y Entorno. Una Propuesta; y, Efecto del Procesamiento Hidrotermal Sobre los Almidones Nativos de Yuca (Manihot esculenta cv. m-Tai) y Ñame (Dioscorea alata cv. Criollo).

Comparte el académico Ortega Quintana que, estos trabajos son el resultado de proyectos de investigación presentados en convocatorias del Sistema Nacional de Regalías, del grupo del Departamento de Ingeniería de Alimentos, junto con el grupo de investigación PADES de la Universidad de Sucre y de trabajos de doctorado propios y dirigidos por él.