Montería, 25 de septiembre de 2024. El Ministerio de Educación Nacional, mediante la resolución 016335 del 20 de septiembre de 2024, renovó el registro calificado del programa de Biología de la Universidad de Córdoba por un período de siete (7) años.
Esta renovación incluye la modificación del número de créditos académicos, que pasan de 167 a 138, y una reducción en la duración del programa de 10 a 9 semestres. El programa, ofrecido de manera presencial en Montería, ha graduado cerca de mil cien estudiantes desde su creación en 1998. Los estudiantes de primer y segundo semestre pueden solicitar su matrícula en el nuevo plan de estudios.
Esta renovación reafirma la calidad académica del programa, que ya había sido destacada por la Resolución 11919 del 25 de julio de 2018, cuando se le otorgó su anterior registro calificado. El jefe del Departamento de Biología, Luis Oviedo Zumaqué, señaló que este logro es el resultado del esfuerzo colaborativo del comité curricular, encabezado por la coordinadora María Paulina Aycardi, junto con docentes y estudiantes del programa.
De igual manera, la Universidad de Córdoba recibió la renovación del registro calificado para el programa de Ingeniería Industrial, según la resolución 016330 del 20 de septiembre de 2024. Este programa, ofrecido en la modalidad presencial en Montería, mantiene su estructura de 172 créditos académicos y una duración de 10 semestres.
El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Miguel Torres Oviedo, expresó su satisfacción por estos logros: “La renovación de los registros calificados de los programas de Biología e Ingeniería Industrial es un reconocimiento a la calidad académica y al compromiso institucional con la formación de profesionales integrales. Estos avances consolidan a la Universidad de Córdoba como un referente en la educación superior en la región y el país, y nos impulsan a seguir trabajando por la excelencia y el bienestar de nuestros estudiantes”.
Estas renovaciones son parte del continuo esfuerzo de la Universidad de Córdoba para garantizar la calidad de sus programas y asegurar la formación de profesionales que contribuyan al desarrollo de la sociedad.