Montería, 29 de agosto de 2024. En el auditorio ‘Misael Díaz Urzola’ de la Universidad de Córdoba, se llevó a cabo el Foro: Retos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –SNCTel- Región Caribe. Este evento, que contó con la participación de estudiantes, docentes, investigadores y otros actores del sistema, se desarrolló tanto de manera presencial como virtual, facilitando una amplia participación.

La apertura del foro estuvo a cargo del Vicerrector de Investigación y Extensión, Deivis Luján Rhenals, quien resaltó la relevancia de la ciencia en el desarrollo y transformación de la humanidad. “Todo tiene que ver con la ciencia y la tecnología, pero pocos saben de ciencia y pocos quieren estudiarla”, comentó Luján, enfatizando que el propósito último de las ciencias es contribuir al bienestar social. Citando a Carl Sagan, recordó que la ciencia nació para cambiar, afrontar lo imposible y transformar la humanidad.

El foro tuvo como objetivo central definir estrategias para enfrentar los desafíos del SNCTel de Colombia, promoviendo un diálogo entre sus diversos actores. A través de la identificación de factores críticos y el aprovechamiento de oportunidades, se busca fortalecer el sistema.
Deyanira Duque Ortiz, asesora de la dirección de Ciencias del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación y actual presidenta de la asociación de trabajadores del Ministerio, lideró el evento en su versión caribe.

La funcionaria destacó la importancia de comprender mejor el sistema a nivel regional, identificando a los actores clave y los procesos de toma de decisiones. Expresó que es crucial que los territorios definan sus objetivos en ciencia y tecnología, involucrando a todos los sectores: privado, público, sociedad civil y academia.

Una de las conclusiones del foro fue la necesidad de vincular a todos los actores en el sistema de ciencia, tecnología e innovación, y la universidad tiene una oportunidad única para establecer conexiones con otros actores y mostrar las bondades del sistema.

Además, Duque Ortiz informó que este foro es el segundo de siete programados, que culminarán con un foro nacional el 2 de octubre, seguido de la producción de un e-book con los resultados de estos diálogos, el cual será presentado al gobierno nacional.

El foro también recibió la participación activa de estudiantes, como Carlos Manuel Galindo Rosso, de noveno semestre de Geografía, quien destacó la productividad del evento al esclarecer los problemas prioritarios que enfrenta el sistema en la región Caribe.

Este encuentro destaca el compromiso de la Universidad de Córdoba con el fortalecimiento del SNCTel, promoviendo un diálogo inclusivo y orientado a la acción en pro del desarrollo científico y tecnológico del país.