Montería, 21 de agosto de 2024. El proceso de Internacionalización de la institución se sigue fortaleciendo a partir de las siguientes acciones:

Participación en convocatorias de Universidades con convenios o programas de redes académicas

Publicación de 14 convocatorias para realizar semestre de intercambio de estudiantes en Universidades internacionales para el primer semestre del 2024, que tuvieron como resultado la movilidad saliente presencial de 4 estudiantes para el primer semestre del año en curso a universidades de Brasil y Chile; así como 5 estudiantes en movilidad entrante provenientes de universidades de Brasil y Argentina.

Adicionalmente gracias a la gestión de convenios internacionales y la participación en redes académicas, 3 estudiantes de nuestra institución realizaron pasantía de investigación en Brasil y recibimos a 3 estudiantes quienes también realizaron pasantía de investigación provenientes de Estados Unidos y México. En movilidad nacional realizando pasantía de investigación se recibieron 2 estudiantes provenientes de la Universidad del Norte y la Universidad de la Amazonía.

Actualización de la Política de Internacionalización
El Consejo Superior aprobó la actualización de la Política de Internacionalización, la cual quedó plasmada en el documento de Acuerdo 039 del 22 de marzo de 2024. Este es un paso importante para que este proceso estratégico se alinee con los desarrollos institucionales actuales, los resultados de la última autoevaluación institucional y las nuevas tendencias de la internacionalización en el mundo.

Becas de estudio para formación de estudiantes, docentes y funcionarios

Para el 2024 – 1 se logró la participación de nuestros estudiantes en la convocatoria de las becas Martin Lutter King, la cual fue lanzada para Montería por el Colombo de Medellín y la Embajada de Estados Unidos, con el fin de formar en el idioma inglés a estudiantes de ascendencia afro e indígena dentro de este programa de becas, con el fin de cumplir con el objetivo de que todos los estudiantes elegidos alcancen competencias intermedias-altas en inglés (B2 en el Marco Común Europeo) e incluye un componente de formación en liderazgo.

El programa tendrá una duración de dos (2) años. Las clases se están realizando en los horarios y calendario académico de forma presencial en nuestra institución, gracias al convenio firmado para favorecer al mayor número de estudiantes Unicordobeses. Debido a la acogida que tuvo esta convocatoria el Colombo de Medellín amplió el número de plazas de 20 a 23, de las cuales 22 fueron otorgadas a estudiantes de los diferentes programas académicos de nuestra institución. La beca abarca un total de 800 horas de inglés y 50 horas en el componente de liderazgo, a lo largo de los dos (2) años de duración.

Por otra parte, gracias al convenio vigente con la Universidad Internacional de la Rioja, esta otorgó 350 cupos para diferentes cursos a los cuales se inscribieron 186 Unicordobeses, entre los cuales se encuentran docentes, estudiantes y administrativos.

Gracias al convenio vigente y al relacionamiento producto de las actividades de semestre de intercambio realizadas entre la universidad y el Instituto Federal de Minas Gerais se tuvo la oportunidad de obtener 10 becas para estudiantes, docentes y funcionarios para realizar curso de portugués en línea, el cual se encuentra en finalización del primer módulo.

Operativización de convenios

Se ha gestionado con las instituciones y/o Universidades con las cuales se tienen convenios sin operativizar, de las cuales 10 dieron respuesta positiva para realizar actividades que permitan ejecutar dichos convenios, dentro de las Universidades contactadas se encuentran: UNIVERSIDAD ESTATAL DE QUEVEDO, UNIVERSIDADE FEDERAL DO CEARÁ, UNIVERSIDAD DE BURGOS, UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA, UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA, UNIVERSIDAD ASOCIACIÓN PROGRACADEMY, UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO y UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE.

Actividades para el posicionamiento internacional implementando programas de movilidad, vivencias, eventos virtuales y presenciales, desde y hacia la Universidad
El proceso de Internacionalización para el primer cuatrimestre 2024 ha brindado acompañamiento a los siguientes proyectos: Uno (1) Proyecto Erasmus+ (Engineering and Engineering trades), dos (2) Proyecto Erasmus+ (Accion Climatica) tres (3) Proyecto University Of Minnesota (One Health Framework For Modeling Transmission Events And Multi-Host Dinamics Of Leptospirosis Using a Spatially-Explicit Interface. En cuanto a la movilidad de estudiantes, nacional e internacional a la fecha se tienen las siguientes cifras:

266 estudiantes realizando movilidad entrante, de los cuales 10 son internacionales y 256 nacional, los cuales en su mayoría fueron participantes de los Juegos deportivos universitarios regionales ASCUN. 85 estudiantes realizando movilidad saliente, de los cuales 81 corresponde a movilidad internacional (presencial y virtual) y 5 a movilidad nacional.

En cuanto a la movilidad de docentes a la fecha se tienen las siguientes cifras:

21 docentes realizaron movilidad entrante, en el primer semestre del año, de los cuales 11 corresponden a movilidad internacional y 10 a movilidad nacional.

41 docentes de nuestra institución han realizado movilidad, de los cuales 32 fueron a nivel internacional y 9 en movilidad nacional.