Montería, 31 de julio de 2024. El Ministerio de Educación Nacional, mediante la resolución 012375 del 26 de julio de 2024, otorgó el registro calificado por un período de siete (7) años al programa de Maestría en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Córdoba. Este programa, que consta de 50 créditos académicos, se ofrecerá de manera presencial en Montería y estará habilitado para iniciar en el periodo académico 2025-1.

La creación de este programa fue aprobada internamente mediante el Acuerdo del Consejo Superior N° 068 del 31 de agosto de 2023. La Maestría en Ingeniería Ambiental es una iniciativa del Departamento de Ingeniería Ambiental, adscrito a la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Córdoba.

Este programa está diseñado para abordar la prevención y minimización de impactos ambientales en todos los medios, implementando mejores prácticas ambientales y proporcionando a los egresados herramientas esenciales para la toma de decisiones en las fases de diseño e implementación de proyectos de interés ambiental.

La propuesta académica aborda las diversas problemáticas ambientales a nivel mundial, nacional y regional, destacando la importancia de formar profesionales que puedan enfrentar estos desafíos con soluciones innovadoras y ejecutar proyectos interdisciplinarios. La Maestría está orientada a mejorar la gestión de los recursos ambientales y promover una mejor calidad de vida.

El programa de Maestría tiene un carácter interdisciplinar y estará dirigido a profesionales de la Ingeniería Ambiental, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Civil, Ingeniería Química, Ingeniería Geológica, y a profesionales de otras ramas de la ingeniería y carreras afines, tales como la Agronomía y Geología, Ciencias Básicas como: Biología, Química y Ecología.

El magíster en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Córdoba será un profesional integral y crítico, capaz de:

  • Analizar efectivamente el territorio y modelar sus procesos naturales.
  • Gestionar el desarrollo territorial. Prever los efectos que el impacto humano puede tener en el ambiente y el territorio.
  • Evaluar los impactos ambientales empleando herramientas de gestión y modelación en los procesos de trasformación del territorio.
  • Evaluar cualitativa y cuantitativamente el riesgo ambiental causado por los fenómenos naturales y el desarrollo industrial.
  • Desarrollar sistemas para seguimiento y monitoreo de la calidad ambiental.
  • Comprender las estrategias y técnicas para la gestión y regulación de los riesgos naturales y antropogénicos, evaluando el impacto de las intervenciones en los sistemas naturales.
  • Trabajar con otros profesionales a partir de un conocimiento interdisciplinario y sistémico que permita gestionar la relación sociedad – naturaleza, de acuerdo con las particularidades del territorio.
  • Plantear soluciones a los problemas ambientales mediante el desarrollo de soluciones innovadoras acorde con los avances de la ciencia y la tecnología.

Para más información, los interesados pueden visitar la página web de la universidad www.unicordoba.edu.co o escribir al correo: maestriaingamb@correo.unicordoba.edu.co