Montería, 31 de julio de 2024. La docente Glenis Bibiana Álvarez Quiroz, adscrita a la Licenciatura en Informática, Facultad de Educación y Ciencias Humanas, representó a la Universidad de Córdoba en el XXII Congreso Internacional sobre Nuevas Tendencias en Humanidades, que se desarrolló en la sede de la Universidad Sapienza, en Roma, recientemente.
Álvarez Quiroz es doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, egresada de la Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales de esta alma mater y pertenece al grupo de investigación Bimadino.
Durante su participación en el evento internacional la profesora Álvarez presentó la ponencia titulada: ‘Narrativas Digitales Para el Análisis de Subjetividades de los Jóvenes Universitarios Sobre las TIC’, como parte de los resultados del proyecto denominado ‘Desarrollo de un Sistema Informático Para Mostrar a través de Narrativas Digitales la Visión de Ciberacoso (sexting, ciberbullying, grooming) de Estudiantes Universitarios.
En su exposición, la docente unicordobesa abordó lo trascendental de comprender la inserción de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el mundo contemporáneo y cómo se han convertido en dispositivos de agenciamiento de nuevas formas de relatos y subjetividades para los jóvenes, además de permitir descifrar sentidos emergentes, en sus vidas.
“Es una experiencia muy interesante compartir un espacio académico con personas de todas partes del mundo, lo cual potencia el intercambio de conocimientos, la colaboración, la difusión de resultados de investigación, la actualización y capacitación, el reconocimiento y validación académica y profesional de los investigadores”, comentó la docente a su retorno de Roma.
Una vez más se subraya el compromiso con la investigación que alcanzan los programas, los grupos de investigación y sus miembros con el impulso que en Unicórdoba se proporciona a través de proyectos de sostenibilidad con la divulgación de resultados de los mismos.