Montería, 12 de julio de 2024. Tomando como base los beneficios curativos y culinarios de las plantas aromáticas, estudiantes de los programas de Química y Biología de la Universidad de Córdoba crearon los emprendimientos Fast Aromax y Naturaroma, demostrando su creatividad e innovación al aplicar las ciencias en la creación de nuevas unidades de negocio.

Las iniciativas fueron presentadas en la V Feria del Semillero de Emprendimiento de Química y Biología de la Facultad de Ciencias Básicas, destacándose por su originalidad y su impacto positivo en la salud y el bienestar de la comunidad.

Cesar Contreras Sánchez, estudiante de décimo semestre de Química, ha convertido su pasión por las plantas aromáticas en un emprendimiento prometedor. Con sede en el barrio Villa Real de Montería, Fast Aromax se dedica al cultivo y comercialización de una amplia variedad de plantas aromáticas frescas y de temporada. Entre las plantas que cultivan se encuentran el tomillo, la albahaca, la menta y el romero, conocidas por sus propiedades medicinales y culinarias.

Contreras, quien cultiva estas plantas en un pequeño terreno a las afueras de Montería, utiliza métodos sostenibles de reproducción por esquejes. “Nuestro objetivo es ofrecer a nuestros clientes una experiencia de compra personalizada y satisfactoria, compartiendo los beneficios y la belleza de estas plantas”, afirmó. Las plantas de Fast Aromax además de mejorar el sabor y aroma de las comidas, alivia dolores de estómago y el estreñimiento.

Así mismo, el equipo conformado por Daniela Vélez López, Diana Ospina, Juliana Cantero, Daniela Granda, Javier Muñoz, Sergio Torres, y Valeria Polo, estudiantes de noveno semestre de Biología, presentó ‘Naturaroma, naturaleza en una taza’. Este emprendimiento se enfoca en la producción y venta de infusiones a partir de plantas aromáticas cultivadas en el municipio de Tierralta, una región conocida por su biodiversidad y suelos fértiles.

Naturaroma ofrece una experiencia de consumo única y beneficiosa para la salud, respondiendo a la creciente demanda de productos naturales y sostenibles. “Nuestro enfoque en la sostenibilidad y el apoyo a las comunidades rurales nos permite ofrecer infusiones de alta calidad que promueven prácticas agrícolas sostenibles”, explicaron los estudiantes.

Ambos emprendimientos fueron desarrollados como parte del diplomado ‘Emprendimiento e Innovación’, bajo la guía del profesor Cristian Burgos Espitia y con el apoyo de la profesora Emperatriz del Carmen López Dickson del programa de Biología. Durante la Feria, los estudiantes destacaron los beneficios curativos de las plantas y el potencial de sus ideas para convertirse en negocios exitosos.

Estos proyectos demuestran la capacidad de los estudiantes para aplicar sus conocimientos en Química y Biología a la creación de nuevos productos y reafirman la importancia de la innovación y la sostenibilidad en el desarrollo de nuevas empresas.
Para seguir las actividades y productos de estos emprendedores, pueden encontrarlos en Instagram: @fastaromaxmonteria y @_naturaroma_

Con iniciativas como estas, la Universidad de Córdoba continúa impulsando a sus estudiantes a explorar nuevas fronteras en el ámbito del emprendimiento, contribuyendo al bienestar de la comunidad y al desarrollo sostenible de la región.