Montería, 24 de junio de 2024. Durante dos días consecutivos, el jueves 20 y viernes 21 de junio, el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Córdoba conmemoró el Día del Ingeniero Mecánico con una serie de actividades y eventos que resaltaron la creatividad, el conocimiento y las habilidades de sus estudiantes y profesores.

Las celebraciones incluyeron diversas actividades como una Feria de Emprendimiento, conferencias, torneos de minifútbol, feria de proyectos y el segundo Seminario de Actualización. Además, se realizó una rumba terapia, un concurso de conocimiento, un partido de sóftbol y un desafío.

Las conferencias contaron con la participación de destacados expertos en el campo de la ingeniería mecánica: Mecánica de la Fractura: impartida por el Dr. Habib Zambrano Rodríguez, quien exploró los principios y aplicaciones de la mecánica de fractura en materiales y estructuras.
Actualidad y Perspectiva de la Mecatrónica, presentada por el Dr. Aldo Pardo García; y Tecnologías de la Transición Energética en la Generación Eléctrica, a cargo del Dr. Alexis Sagastume Gutiérrez.

El jefe del Departamento de Ingeniería Mecánica, Yahir Enrique González Doria, precisó que, durante las jornadas, se presentaron varios proyectos innovadores desarrollados en clases, entre ellos una máquina CNC de impresión láser, una máquina de dibujo CNC, una máquina CNC cortadora de icopor por hilo caliente y una impresora 3D. Estos proyectos reflejan el enfoque práctico y creativo del programa de ingeniería mecánica, donde los estudiantes aplican sus conocimientos en la creación de tecnologías útiles y avanzadas.

Una actividad destacada fue la exhibición de proyectos de aula para el curso de Mecanismos, impartido por el profesor Arnold Martínez. Los estudiantes presentaron drones, proyecto que puso en práctica los conocimientos adquiridos y representó el primer paso hacia el uso de drones en aplicaciones más complejas.

El profesor Martínez enfatizó la importancia de estos proyectos como una herramienta para que los estudiantes experimenten con la tecnología de drones y desarrollen soluciones innovadoras para problemas reales. Puntualizó que el desafío planteado en el curso a los estudiantes, consiste en diseñar un dron capaz de transportar una carga de un lugar a otro, demostrando así sus habilidades en diseño y mecánica.

Por su parte, los estudiantes participaron activamente en las distintas jornadas donde se promovió la integración de conocimientos teóricos y prácticos.