Montería, 06 de junio de 2024. Con una jornada académica, científica y deportiva, la Universidad de Córdoba conmemora el Día del Físico los días 6 y 7 de junio. La apertura del evento tuvo lugar en el auditorio del edificio de laboratorios integrales, donde el rector Jairo Miguel Torres Oviedo hizo una reflexión sobre la relevancia de las ciencias básicas, como la Física, y el compromiso de la institución con la transformación social a través de la ciencia.

El rector Torres Oviedo destacó la importancia de que la universidad comprenda el entorno y la realidad social para actualizarse y dar sentido a su labor. Señaló que la educación trasciende cuando es útil y transformadora, convirtiendo a los estudiantes en agentes de cambio para la sociedad.

Igualmente, destacó la responsabilidad de la universidad en abordar las complejidades del departamento, afirmando que el liderazgo y las posibilidades del presente dependen de la formación de los estudiantes.

“Esta universidad tiene una gran responsabilidad con el presente de este departamento, frente a sus complejidades, frente a sus realidades, tenemos mucho que decir, mucho que aportar y mucho en qué incidir, para transformar esas realidades adversas. El liderazgo arranca con ustedes (estudiantes). Lo que hagamos con ustedes es lo que va a determinar que ese presente tenga posibilidades”, dijo.

Así mismo, la decana de la Facultad de Ciencias Básicas, Jennifer Lafont Mendoza, destacó la importancia del evento: “El Día del Físico que conmemoramos hoy nos permite estar reunidos desde diferentes regiones de Colombia para intercambiar conocimientos científicos en la disciplina de la física y su amplio campo de aplicabilidad”.

La jornada académica incluyó una serie de conferencias sobre diversos temas de física y sus aplicaciones. Entre las más destacadas estuvieron: “Innovación y emprendimiento” a cargo del Dr. Francisco Torres Hoyos; “Cálculo de propiedades físicas de materiales utilizando DFT” por el Dr. Miguel Espitia Rico; “Físico médico clínico: de la teoría a la práctica” presentado por Luis Carlos Lagares; “La óptica no lineal y sus aplicaciones” del Dr. Alfonso Portacio Lamadrid; y “Vigilantes del riesgo invisible: revelando el papel crucial del físico médico en la salvaguarda radiológica de la sociedad” por Amer Pérez Velásquez.

Otras conferencias incluyeron “Uso de radiación en medicina” por José Vergara Hernández; “¿La teoría del todo o la venta del horizonte?” a cargo de Niro Pérez Mendoza; “La espintrónica y sus aplicaciones en la actualidad” por la Dra. Johanna Gil Monsalve; y una charla sobre salud mental liderada por la oficina de Bienestar Institucional.

Además de las conferencias, la celebración incluye un día deportivo en la cancha Los Tamarindos y un taller de cohetería dirigido por el astrónomo y docente unicordobés, dr. Hernán Garrido Vertel.

“Esperamos que este encuentro académico, científico y social fortalezca las alianzas entre los investigadores del programa de Física de la Universidad de Córdoba con los de otras universidades e instituciones regionales y nacionales que nos acompañan; esperamos que del evento surjan ideas que se puedan concretar en diversos trabajos colaborativos, ya sea a través de proyectos, tesis doctorales, trabajos de grado, artículos, libros, capítulos de libros, eventos científicos, convenios, entre otros”, puntualizó la decana Lafont Mendoza.

Finalmente, el jefe del Departamento de Física y Electrónica, Luis Alcalá Varilla, exhortó a los estudiantes, profesores e invitados de las distintas instituciones a aprovechar al máximo la jornada, destacando la importancia de estas actividades para el desarrollo profesional y académico de los participantes.