Montería, 14 de mayo de 2024. Durante el lanzamiento de la edición 47 del Festival Nacional del Porro, en San Pelayo, los aplausos también fueron para la Universidad de Córdoba, homenajeada en el certamen cultural más importante de esta región, por sus 60 años de vida académica, lapso en el que le ha devuelto al Departamento y al país cerca de 50 mil profesionales en las distintas áreas.

Así lo corroboró el alcalde de San Pelayo, William Cavadía, durante su discurso la noche del sábado 11 de mayo, en la antigua tarima María Varilla, donde ha regresado el festival este año y de donde, según las palabras del mandatario, nunca debió salir.

“La Universidad de Córdoba ha sido sin duda un pilar fundamental para el desarrollo académico y profesional del Departamento y una institución dedicada a fortalecer la música de banda a través de su programa de Licenciatura en Educación Artística, del cual tenemos varios pelayeros egresados; fuerte y afectuoso saludo a la alma mater y a toda la familia unicordobesa”, sostuvo el alcalde de San Pelayo, en su mensaje a esta universidad.

Por su parte el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, una vez más extendió un mensaje de agradecimiento a la junta directiva del Festival Nacional del Porro por haber determinado que esta academia sea una de las homenajeadas.

“Este homenaje que se le hace la Universidad de Córdoba en los 60 años, nos satisface y nos enorgullece, expresamos hoy una inmensa gratitud y esperamos que el festival este año sea una plataforma cultural que enriquezca la identidad de San Pelayo y de Córdoba, porque es desde su propia identidad que los pueblos se reencuentran y se fortalecen”, sostuvo el rector Torres.

La edición 47 del Festival Nacional del Porro será entre el 28 de junio al 2 de julio y también rendirá homenaje al maestro Rafael Coy Pereira, destacado clarinetista de San Pelayo, que ha ganado en siete versiones la corona en el certamen y ha acompañado a importantes embajadores de la música como el maestro Carlos Piña, estuvo con la orquesta de Pedro Laza y sus Pelayeros y con la Billos Caracas Boys.

El lanzamiento del certamen convocó a un selecto público de Córdoba y de otras regiones del país, fue amenizado por la banda María Varilla, que dirige el profesor unicordobés Carlos Rubio Acosta; el Sinú Sax Quartet, que integran docentes y egresados de Unicórdoba, con la dirección del maestro Julio Castillo Gómez, docente del Departamento de Artes de la alma mater; el colectivo Sueño Sinuano (del mito al festival), el cuentero Reinaldo Ruiz, Súper Combo Latino, y Banda de hojitas.