violencia de género2025-04-01T09:54:04-05:00
  • ruta de atención1

Violencia de Género

Acuerdo 053del 23 de agosto de 2022. Por la cual se adopta la nueva política de prevención de la violencia basada en género y el protocolo para su atención integral en la Universidad de Córdoba. Publicado: 2 de septiembre de 2022.

¿Qué es Violencia de Género?

Es un término paraguas que se refiere a todo acto nocivo perpetrado contra la voluntad de una persona y que se basa en diferencias socialmente atribuidas (como el género) entre hombres y mujeres. Incluye actos que infligen daños o sufrimientos de índole física, sexual o mental, amenazas de cometer dichos actos, coacción y otras formas de privación de la libertad. Estos actos pueden ocurrir en ámbitos públicos o privados.

Características de Violencia Basada en Género y Violencia Sexual

  • Un acto no consentido, de tipo sexual, que genera incomodidad, inseguridad y/o subordinación.
  • Crea un ambiente hostil que impide a la persona afectada desempeñar sus actividades laborales o académicas ordinarias.
  • No es necesario que la conducta se repita para considerarla como violencia basada en género y violencia sexual.
  • La violencia basada en género y la violencia sexual no sólo se configura cuando ocurre dentro de las instalaciones físicas de la Universidad. También puede ocurrir en los alrededores de la institución, en salidas o prácticas de campo, reuniones presenciales o virtuales y otros espacios, que afecten a la persona y serán objeto de la atención conforme el presente acuerdo.
  • Actos de discriminación física, simbólica y psicológica que se manifiesten como violencia directa, estructural y cultural en contra de las disidencias sexuales y de género.

¿Quiéres  Hablar con Alguien?

Llama a la línea 3207026427 o a través del correo paav@correo.unicordoba.edu.co
En caso de que sufras violencia basada en género y/o sexual

Tipos de Violencia

Todas aquellas agresiones que atentan contra el cuerpo de una persona, ya sea a través de golpes, lanzamiento de objetos, encierro, sacudidas o estrujones, entre otras conductas que puedan ocasionar daños físicos.

Toda acción u omisión destinada a degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de otras personas por medio de intimidación, manipulación, amenaza, humillación, aislamiento, o cualquier conducta que implique un perjuicio en la salud psicológica.

En ella se incluyen todas las relaciones o actos sexuales, físicos o verbales, no deseados ni aceptados por la otra persona. La violencia sexual puede presentarse hacia hombres o mujeres utilizando la fuerza o la coacción física, psicológica o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal.

Hostigamiento a través de redes sociales, medios virtuales o llamadas como, por ejemplo: mensajes de texto, correos electrónicos, mensajes degradantes, burlas, publicación de fotos o imágenes sin consentimiento, con el fin de humillar al otro.

 Ocurre cuando se utiliza el dinero como un factor para dominar o establecer relaciones de poder perjudiciales. Este tipo de violencia se puede manifestar cuando a la persona se le quita el dinero que gana, se le impide gastarlo en beneficio suyo o de su familia, o se le niega el dinero para controlar su independencia.

La que ocasiona pérdida, transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores, económicos destinados a satisfacer las necesidades de la mujer.

¿Quiénes Pueden Activar la Ruta?

Estudiantes (Pregrado, Postgrado, y matriculados bajo cualquier modalidad de curso de extensión o currículo).

Personal docente (Catedráticos, Ocasionales y Planta)

Personal administrativo (Temporal, Planta, Trabajadores Oficiales)

Personas ajenas a la Institución cuando el hecho victimizante ocurra dentro de las instalaciones de la Universidad.

¿Cómo se Activa la Ruta?

La Universidad de Córdoba cuenta con la Ruta para la atención integral de los casos de violencias basadas en género y violencias sexual es en la Institución (ruta de atención).

Accede a los mecanismos de la ruta de atención
Paav@correo.unicordoba.edu.co

Go to Top