Violencia de Género
Acuerdo 053, del 23 de agosto de 2022. Por la cual se adopta la nueva política de prevención de la violencia basada en género y el protocolo para su atención integral en la Universidad de Córdoba. Publicado: 2 de septiembre de 2022.
¿Qué es Violencia de Género?
Es un término paraguas que se refiere a todo acto nocivo perpetrado contra la voluntad de una persona y que se basa en diferencias socialmente atribuidas (como el género) entre hombres y mujeres. Incluye actos que infligen daños o sufrimientos de índole física, sexual o mental, amenazas de cometer dichos actos, coacción y otras formas de privación de la libertad. Estos actos pueden ocurrir en ámbitos públicos o privados.
Características de Violencia Basada en Género y Violencia Sexual
- Un acto no consentido, de tipo sexual, que genera incomodidad, inseguridad y/o subordinación.
- Crea un ambiente hostil que impide a la persona afectada desempeñar sus actividades laborales o académicas ordinarias.
- No es necesario que la conducta se repita para considerarla como violencia basada en género y violencia sexual.
- La violencia basada en género y la violencia sexual no sólo se configura cuando ocurre dentro de las instalaciones físicas de la Universidad. También puede ocurrir en los alrededores de la institución, en salidas o prácticas de campo, reuniones presenciales o virtuales y otros espacios, que afecten a la persona y serán objeto de la atención conforme el presente acuerdo.
- Actos de discriminación física, simbólica y psicológica que se manifiesten como violencia directa, estructural y cultural en contra de las disidencias sexuales y de género.

Tipos de Violencia






¿Quiénes Pueden Activar la Ruta?
¿Cómo se Activa la Ruta?
La Universidad de Córdoba cuenta con la Ruta para la atención integral de los casos de violencias basadas en género y violencias sexual es en la Institución (ruta de atención).
Accede a los mecanismos de la ruta de atención
Paav@correo.unicordoba.edu.co