




Nombre de la Institución | Universidad de Córdoba |
Domicilio | Carrera 6 No. 76-103 – Montería |
Denominación del programa | Especialización en Actividad Física y Salud |
Lugar donde funciona | Montería – Córdoba |
Título que otorga | Especialista en Actividad Física y Salud |
Duración | Dos (2) semestres |
E-mail: | dptoedufisica@correo.unicordoba.edu.co |
Periodicidad de admisión | Anual |
Modalidad | Presencial |
Área de conocimiento | Educación Física – Actividad Física y Salud |
Norma interna de creación | Acuerdo 052 |
Fecha e instancia de expedición de la norma | 13 de abril del 2016 – Consejo Superior |
Código SNIES | 106130 |
Número de créditos | 24 Créditos |
La especialización en Actividad Física y Salud, de la Universidad de Córdoba, es un programa académico que tiene como finalidad especializar a profesionales de la actividad física y áreas afines en la promoción, evaluación y la planificación metodológica de la Actividad Física hacia la Salud; de igual modo, a la formulación, diseño e implementación de programas de actividad física orientados hacia la conservación y mejoramiento de la salud y la calidad de vida en distintos contextos comunitarios y escolares, en concordancia con los avances científicos y las políticas públicas nacionales e internacionales que sirven de referentes.
La Especialización en Actividad Física y Salud, de la Universidad de Córdoba, se propone para el 2019 ser reconocida a nivel regional y nacional, como un programa líder en la formación de Especialistas con competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales hacia la preservación, Mejoramiento y optimización del estado de bienestar integral de los individuos en ambientes escolares y comunitarios, mediante la formulación, planificación y control de programas de Actividad Física como hábito saludable de vida
- Capacidad para implementar diferentes estrategias de intervención didáctica para la promoción de la práctica regular de actividad física en los diferentes contextos comunitarios y escolares.
- Dominio conceptual y procedimental sobre el área concerniente a la actividad física como medio para preservar y mejorar la salud, en los diferentes contextos de intervención.
- Conocimiento del marco legislativo y político nacional e internacional de la actividad física, el deporte y la recreación en el desarrollo de programas que propicien la inclusión y la equidad social, la educación integral y el desarrollo humano de los individuos.
- Compresión y capacidad de análisis sobre la problemática en el marco de la salud a nivel mundial, nacional y regional, y el rol que juega la actividad física como estrategia plausible en la prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles.
- Capacidad de gestión y liderazgo en la formulación de programas interinstitucionales para la promoción de la Salud, la prevención y control de
las enfermedades, lo cuales contemplen a la actividad física como estrategia fundamental de intervención.
- Docente en Instituciones del sistema Educativo Colombiano en áreas de fundamentación científica de la actividad física y sus manifestaciones.
- Gestor, promotor o coordinador de procesos metodológicos y didácticos en los programas de Actividad Física y Salud en diferentes poblaciones e instituciones.
- Gestor o asesor de grupos interdisciplinarios o multidisciplinarios en programas de Actividad Física Sistemática en los distintos niveles de prevención de la salud.
- Coordinador de programas comunitarios y escolares de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que contemplen a la actividad física como estrategia fundamental de intervención en los mismos.
- Consultor o asesor para los planes de actividad física en instituciones territoriales en el orden departamental o municipal.
Profesionales en el área de la Educación Física/Cultura Física, el Deporte, la Recreación y profesionales de la salud (e.g. Fisioterapia, Medicina y Enfermería).
Los docentes del programa de la Especialización en Actividad Física y Salud, serán profesionales con formación posgradual adscritos al grupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud – GICAFS.
Del mismo modo, se contará con docentes invitados de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas y la Facultad de Salud de la Universidad de Córdoba y con docentes de Universidades reconocidas en el país o con trayectoria significativa en el campo de las Ciencias de la Actividad Física