Montería, 13 de octubre de 2023. El docente Hugo Javier Ramírez Martínez, junto a un grupo de estudiantes de octavo semestre del programa de Licenciatura en Educación Artística y Música de la Universidad de Córdoba, ha emprendido una admirable iniciativa destinada a promover la inclusión en el aula de clases. Esta estrategia, titulada ‘En los ojos de Luisito’, se ha convertido en un faro de esperanza y cambio en la educación de la región.
La propuesta de ‘En los ojos de Luisito’ se lleva a cabo en la clase de inglés, y su objetivo principal es hacer que la educación sea verdaderamente accesible para todos.
Para lograr esto, se han adoptado estrategias metodológicas y didácticas basadas en el sistema de puntos en relieve, conocido como braille que es fundamental para que las personas con discapacidad visual puedan acceder a la información escrita, y su implementación en el aula es un gran paso hacia la inclusión educativa.
Uno de los aspectos más inspiradores de esta iniciativa es que no se limita solo a la teoría y la enseñanza del braille. Los estudiantes de la Universidad de Córdoba han llevado la inclusión un paso más allá al colaborar con la Oficina de Discapacidad de la Alcaldía de Montería.
Juntos, organizaron una actividad en la que se involucraron jóvenes con discapacidad intelectual y sus cuidadores, quienes participaron activamente de los talleres artísticos programados.
Durante la jornada que se llevó a cabo en el auditorio de la Ronda del Sinú, de Montería, los estudiantes universitarios hicieron uso del arte y la música para llegar a estos jóvenes con discapacidad intelectual.
Utilizaron títeres, cuentos de fábula, dibujos y música para comunicarse y enseñar de una manera que fuera significativa y estimulante para todos los participantes. Este enfoque demuestra que la inclusión va mucho más allá de la adaptación de materiales, ya que se centra en la creación de experiencias enriquecedoras para cada estudiante.
El rector de la Universidad de Córdoba y presidente del Sistema Universitario Estatal (SUE), Jairo Miguel Torres Oviedo, resaltó que este enfoque pedagógico inclusivo no solo enriquece las vidas de los jóvenes con discapacidad visual e intelectual, sino que también educa a los estudiantes universitarios sobre la importancia de la empatía, la diversidad y la accesibilidad.
Así mismo, indicó que la iniciativa ‘En los ojos de Luisito’ demuestra que cuando la educación se adapta y se personaliza, se pueden superar las barreras y crear oportunidades para todos.
“Este proyecto es un ejemplo inspirador de cómo la educación y la inclusión pueden ir de la mano. Además, refleja el compromiso de la Universidad de Córdoba con la política de inclusión, que busca garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades, tengan igualdad de oportunidades en el ámbito educativo y más allá”, resaltó el rector Torres Oviedo.
En este mismo sentido, la asesora del Programa de Discapacidad de la Alcaldía de Montería, Laura Patricia Otero Díaz, destacó que la articulación entre la Administración Municipal y la Universidad de Córdoba, es de gran importancia para brindar espacios de aprendizajes significativos, dirigidos a la población con discapacidad.
Agregó que este ejercicio fortalece las competencias de los estudiantes que se forman para ser docentes, lo cual es fundamental para seguir impulsando desde las aulas de clases, la política de inclusión.
A su turno, familiares de los jóvenes que participaron en el taller artístico, resaltaron el trabajo de la Universidad de Córdoba, del docente Hugo Javier Ramírez Martínez y los estudiantes, al ser un testimonio conmovedor de cómo la educación puede ser un motor de cambio social.
Entretanto, el docente Ramírez Martínez, reiteró que: “Implementamos la iniciativa teniendo en cuenta que en clases tenemos un estudiante con discapacidad visual y hemos querido ponernos en sus zapatos y enseñar el inglés desde el sistema braille”.
El estudiante al que se refiere el docente unicordobés, es Luis Ángel Ruiz Herrera, conocido por sus compañeros como Luisito, quien participó de la jornada realizada con jóvenes con discapacidad intelectual, quienes expresaron su felicidad y emoción al participar en actividades creativas y artísticas.
Luis Ángel Ruiz Herrera recordó que su proceso en la música inició en el año 2007, y además de estudiar la Licenciatura en Educación Artística y Música, hace parte del cuarteto de saxofonistas que lidera el maestro Julio Castillo, agrupación que cuenta con gran reconocimiento regional.
“‘En los ojos de Luisito’ es una iniciativa muy importante, básicamente porque mis compañeros tienen la posibilidad de capacitarse, y les va a ayudar mucho en su etapa de docencia, debido a que sabrán cómo abordar el proceso de aprendizaje con una persona que tenga mi misma discapacidad visual”, dijo.
La iniciativa ‘En los ojos de Luisito’ es un faro de esperanza que ilumina, desde la academia, el camino hacia un futuro más inclusivo y equitativo para todos.