La reunión fue presidida por el rector de Unicórdoba, Dr. Jairo Torres Oviedo.
Montería, 2 de noviembre de 2022. Productores agropecuarios de este Departamento confiaron a la Universidad de Córdoba, por su experticia científica y académica, además por considerarla con alta cualificación para conocer la hoja de ruta del desarrollo, la elaboración de las propuestas que a bien considera ese sector deben incluirse en el plan de desarrollo nacional, y que deben ser entregadas al Gobierno antes del 15 de noviembre.
Así se estableció en una reunión sostenida en el alma mater, encabezada por representantes agropecuarios de distintos sectores de la producción, investigadores de la institución y el rector, Jairo Torres Oviedo, quien anunció que la Unicórdoba asume con gran responsabilidad y con inmenso deber ser el compromiso delegado para tal fin.
“Lideramos iniciativas alrededor del desarrollo territorial; nuestro equipo de investigadores y trabajadores han venido trabajando y perfeccionando las propuestas que antes del 15 de noviembre vamos a entregar al Gobierno, para que sean tenidas en cuenta en la elaboración del Plan de Desarrollo Nacional”, sostuvo el rector Torres Oviedo.
El líder académico agregó que se trata de un momento histórico para el Departamento, pero también para reafirmar el liderazgo de la Universidad de Córdoba, “que se ha comprometido con el desarrollo del territorio, se ha volcado a la región y que aporta lo que posee: la ciencia, el saber y el conocimiento, como elemento fundamental para generar modelos de desarrollo que transformen la región y el país”.
Por su parte el Dr. Jorge Rojas, asesor del Gobierno nacional, reiteró que Córdoba tiene ahora una gran posibilidad de avanzar en el desarrollo de la región, “porque hay un Gobierno que escucha al sector rural, a los sectores de la producción en el campo; con el aporte de la Universidad de Córdoba, en cabeza de su rector, Jairo Torres y con el de los líderes gremiales, el Departamento tendrá presencia en el Plan Nacional de Desarrollo”.
En representación de los productores agropecuarios, Carlos Spath, dijo que confiar esta tarea a la Universidad de Córdoba, es garantía de los avances que tendrán las propuestas y en especial la materialización de las mismas en procura de un mejor desarrollo local y regional.