Montería 30 de septiembre 2022. Mingo es el nombre del proyecto de impacto social que tiene como objetivo garantizar reservas mínimas de agua en hogares ubicados en zonas donde este servicio potable no existe. Su creador es un integrante del semillero Huellas Industriales de la Facultad de Ingeniería de Unicórdoba.

Este proyecto que lidera el estudiante del Programa de Ingeniería Industrial de esta institución, José Andrés Lengua Díaz, que observó que muchas comunidades de esta región no tienen acceso al servicio de agua potable y decidió implementar la Ingeniería Humanitaria al servicio de las necesidades de la sociedad.

“En este proyecto la ingeniería y la parte ambiental están muy vinculadas, la primera con el diseño de un sistema de captación del agua lluvia en los techos, aprovechando la estructura física de las casas y la segunda por la implementación de la tuna o nopal (Opuntia ficus-indica) planta que es muy común en la comunidad que, al ser mezclada en el agua turbia, al paso de horas la convierte en agua limpia lista para ser consumida.” Indicó Lengua Díaz.

El proyecto fue implementado en un hogar de la vereda Los Venados, perteneciente al municipio de Cereté, comunidad que está conformada por 3000 habitantes que no cuenta con un acueducto, esta iniciativa mejoró las condiciones de vida de estas personas al igual que les permitió cambiar los largos desplazamientos a comunidades vecinas para conseguir agua potable.

La implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones fue de suma importancia en este proyecto al incluir un aplicativo móvil MINGO como método de acompañamiento, información y guía del usuario al momento de implementar el sistema en la vivienda.

El nombre de este proyecto, explica el estudiante de noveno semestre de Ingeniería Industrial, surgió porque en el campo las personas siempre tienen un sobrenombre y para que fuera más fácil de recordar optaron por llamarlo MINGO y de esta manera les fuese más familiar.

José Andrés Lengua Díaz, manifiesta lo importante que la sociedad cordobesa tenga conocimiento que existen alternativas a las problemáticas en temas de potabilización del agua en Colombia, este proyecto realizado en la Universidad de Córdoba es una iniciativa que puede ser aplicarlo en muchas comunidades que están viviendo esta misma situación.

Finalmente, la coordinadora del Semillero Huellas Industriales de Unicórdoba, Heidi Echeverri Flórez manifestó que MINGO es un excelente proyecto que tiene impacto en la sociedad, este busca llegar hasta las comunidades mediante soluciones de ingeniería, resolver los problemas que las aquejan, contribuyendo a la disminución de las brechas sociales.