Montería, 22 de julio de 2022. El rector de la Universidad de Córdoba, Dr. Jairo Torres Oviedo, fue reelegido como presidente del Sistema Universitario Estatal, SUE Colombia, para el próximo periodo 2022 – 2024, mientras que como vicepresidente de ese órgano fue elegido el rector de la Universidad Distrital, Dr. Giovanny Tarazona Bermúdez.
La decisión la tomó el SUE en sesión del Comité Directivo realizada este viernes 22 de julio de forma híbrida y con sede en el salón Cristal de la Universidad de Córdoba. En el encuentro participó el viceministro de Educación Superior, Maximiliano Gómez.
Torres Oviedo agradeció a sus colegas rectores de las universidades públicas del país el grado de confianza en él y anunció que asume el nuevo periodo con grandes retos, de cara precisamente a los temas y problemas que se han planteado, entre ellos el desfinanciamiento de las instituciones, seguir integrando el SUE, poder contribuir en la política de regionalización, e incrementar cobertura.
“Son grandes los desafíos que tenemos como sistema universitario, esa confianza tenemos que refrendarla con liderazgo y con trabajo”, precisó el Dr. Torres, al tiempo de anunciar el comienzo de una relación de trabajo con el nuevo Gobierno nacional, con el fin de definir la agenda que se debe proyectar en los próximos años para que la educación pública superior sea un derecho fundamental para los jóvenes del país, y en particular para los territorios más marginados y excluidos de los beneficios del desarrollo.
A su turno el vicepresidente del SUE, y rector de la Universidad Distrital, Dr. Giovanny Tarazona Bermúdez, reiteró la necesidad y la voluntad de hacer equipo entre las universidades del país, de las que dijo, son campos de equidad y organizaciones de conocimiento.
“Existe la necesidad de integrar acciones conjuntas entre todas las universidades públicas del país, para ser garantistas de la equidad, de las posibilidades para la movilidad social, es todo un reto y a eso le estamos apostando”, sostuvo Dr. Tarazona Bermúdez.
Dijo finalmente que las universidades están llamadas desde la postura de su conocimiento, a redireccionar el diálogo regional, al tiempo de articular el diálogo entre las mismas universidades, el Estado y el sector productivo, de la mano de las comunidades.