




Nombre del Programa: | Licenciatura en Educación Artística |
---|---|
Título que otorga: | Licenciado en Educación Artística |
Registro Calificado: | 22960 del 14 de Diciembre 2016 |
Acreditación de Calidad: | Resolución 27748 de 7 de diciembre de 2017 |
Código: SNIES: | 106065 |
Ubicación del Programa: | Montería |
Norma interna de creación: | Acuerdo 011 de 7 de Mayo de 2000 |
Metodología: | Presencial |
Nivel de formación: | Profesional |
Duración estimada: | 10 semestres |
Periodicidad de la admisión: | Anual |
Año de iniciación de actividades académicas: | 2000 |
Número de créditos académicos: | 163 |
Número total de estudiantes matriculados: | 228 |
Número de promociones: | 22 |
Número de graduados: | 469 |
Valor de la Matricula: | Según estrato socio económico |
Adscrito a: | Facultad de Educación y Ciencias Humanas. |
Email: | dptoartesyhumanides@correo.unicordoba.edu.co |
Your Content Goes Here
Your Content Goes Here
Your Content Goes Here
Your Content Goes Here
El Licenciado en Educación Artística es un profesional integral capaz de desarrollar, con solvencia y conocimiento, un trabajo interdisciplinario, artístico, musical, pedagógico e investigativo, y demuestra compromiso con la preservación y divulgación del patrimonio cultural de la región y el país.
El Licenciado en Educación Artística:
- Crea, gestiona y desarrolla estrategias de enseñanza y aprendizaje a partir de las últimas tendencias en procesos de formación disciplinar, pedagógica e investigativa en los ámbitos nacional e internacional.
- Promueve y lidera procesos de sensibilización en centros culturales, educativos, públicos o privados de carácter nacional e internacional para la construcción de una cultura expresiva y estética a través de las diferentes manifestaciones del arte que trabajen en armonía con el desarrollo sostenible y el medio ambiente.
- El egresado de la Licenciatura en Educación Artística se empodera de su proceso de construcción del conocimiento a partir de la contrastación, innovación y emprendimiento
- Diseña relaciones de comunicación con diferentes actores culturales y educativos de orden local, nacional e internacional y comparte conocimientos y escenarios de interés común en un mundo globalizado mediado por las TIC.