Favorecer el desarrollo de capacidades de autocuidado en la persona, la familia y en la comunidad en general es el objetivo del programa de Salud Familiar que realizan estudiantes de VIII semestre de Enfermería de la Universidad De Córdoba, en el barrio los Garzones de la capital ganadera.

“Las acciones de proyección social que se hacen mediante el Programa de Salud Familiar, en el curso de Salud Colectiva con estudiantes de Enfermería, van encaminadas a educar comunidades para lograr cambios de estilos de vida mediante el autocuidado, que los lleve a mejorar sus condiciones de salud y de bienestar en estos colectivos humanos frágiles y con pocas oportunidades sociales” Explicó, Martha Orozco Valeta. Jefe Departamento de Enfermería de la alma mater.

La intervención en el barrio los Garzones, inicio en el año 2018, con estudiantes de III semestre, mediante la selección 51 familias las cuales fueron diagnosticadas con formatos sociales que determinaron características particulares como su composición familiar, ciclo vital individual, características de la vivienda, salud de los individuos, tipo de relación entre los miembros y otras características que permitieron realizar un trabajo sostenible y con excelentes resultados.

“A través de la implementación de diferentes instrumentos como encuestas, historia clínica familiar, familiograma, ecomapa y un cuestionario de cinco preguntas, se evidenció el estado funcional de las familias de esta Comunidad”. Indicó Orozco Valeta.

Así mismo Yoelis Méndez Maza, habitante del barrio los Garzones de la ciudad de Montería, manifestó su agradecimiento con la Universidad de Córdoba, además expresó el cariño a todos los estudiantes que participaron del programa de Salud Familiar.

“Mi experiencia en el programa fue maravillosa, me sentí satisfecha porque aprendimos como cuidar nuestra salud de forma fácil, saludable y divertida. Agradezco al programa de Enfermería de la Universidad de Córdoba por llegar a nuestra Comunidad.”

El papel de los estudiantes de Enfermería de esta institución es fundamental porque les permite emplear los conocimientos adquiridos a lo largo de sus estudios y evidenciar el progreso de la población intervenida teniendo en cuenta el diagnóstico inicial y el final, para ellos queda algo muy claro y es que, solo educando a la comunidad, se podrán tomar decisiones con sensatez, responsabilidad individual y comunitaria sobre su salud.

Finalmente, para María José Banda Padilla, estudiante del programa de Enfermería fue muy satisfactorio hacer parte de este proceso de aprendizaje que permitió interactuar con la comunidad los Garzones. A su vez esto le ayudó a consolidar conocimientos, habilidades, destrezas y herramientas útiles para el proceso de formación profesional convirtiéndola en una persona empática frente a las problemáticas familiares y crear vínculos afectivos.