Director de Colciencias destacó el posicionamiento local, regional y la articulación internacional de la Unicórdoba
El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo (centro), acompañado del director de Colciencias, Diego Hernández (izquierda) y docentes de la institución.
El director de Colciencias, Diego Fernando Hernández, destacó de los planes estratégicos de la Universidad de Córdoba, el posicionamiento local, regional, pero también la articulación internacional que consideró un elemento fundamental para la potencialización de la alma mater, durante la Socialización del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se desarrolló en el auditorio del programa de Educación Artística Música, de la facultad de Educación y Ciencias Humanas.
La visita del director de Colciencias a esta institución se enmarca en los resultados favorables para Unicórdoba, con la asignación de 18 becas de excelencia para doctorados, que correspondieron a igual número de docentes, presentes en la socialización, además del evidente crecimiento en producción científica, tras haber duplicado la cantidad de grupos de investigación en categorías A1 y A, con un 39 % de crecimiento.
“Articularse internacionalmente es un elemento importante y en eso los estudiantes de doctorado y los profesores doctores deben ser el motor, para también abrir oportunidades similares a los estudiantes de pregrados, nos llena de orgullo que quienes accedieron a esas becas doctorales sean profesores”, precisó el director de Colciencias.
Resaltó igualmente el director de Colciencias, en lo personal e institucional, el liderazgo del rector de la Unicórdoba, Jairo Torres Oviedo, al presidir el Sistema Universitario Estatal (SUE) Colombia, como cabeza no solo de la institución que lidera, sino de las otras 31 instituciones de educación superior de carácter oficial, próximamente 32 con la naciente Universidad de Arauca.
Durante su participación en la Unicórdoba el director de Colciencias socializó además los avances en la construcción del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, de cara a lo que llamó “la tercera guerra mundial, pero una guerra tecnológica y del conocimiento”.
“Nuestro interés es que la ciencia se posicione en el país y vamos a aprovechar este cuarto de hora para hacer las cosas en ese propósito. Debemos avanzar mucho en temas de desarrollo tecnológico y poder entrar en esa gran competencia contra grandes ligas”, precisó Hernández, durante su visita a la Unicórdoba.
El director de Colciencias estuvo acompañado por el director de Fomento a la Investigación, Eduardo Rojas, quien insistió en que la transformación del uso de recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, del Sistema General de Regalías, debe conducir a generar capacidades en beneficio de los territorios.
“Es necesario incentivar una mayor articulación entre actores, buscando que las universidades, las empresas y la sociedad puedan conformar alianzas con impacto verdadero desde el uso del conocimiento, frente a los restos de las regiones. El conocimiento se convierte en un valor fundamental para impulsar el desarrollo y bienestar de los colombianos”, preció Rojas.
Entre tanto el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, dijo que frente a los escenarios que han mostrado Colciencias y el Área de Fomento a la Investigación, para fortalecer la parte científica, la alma mater tendrá una gran oportunidad de seguir fortaleciendo su apuesta por la investigación.
“Efectivamente estamos haciendo el tránsito de una universidad de docencia a una universidad de investigación y los resultados de las convocatorias así lo han ratificado, todo esto consolida el horizonte que hemos trazado, de una universidad fuerte con una investigación que responde a los problemas del contexto departamental y regional”, sostuvo Torres Oviedo.
Anunció el rector de Unicórdoba que frente a las nuevas convocatorias de Colciencias la institución presentará proyectos de innovación, proyectos para fortalecimiento de institutos y proyectos para estancias posdoctorales.
Noticias Antiguas
Docente Unicordobesa sustenta en París investigación que integra el storytelling como herramienta de comunicación y pedagógica para abordar el acoso y el ciberacoso
Montería, 26 de junio de 2025. En el marco [...]
Estudiante unicordobés repite como mejor redoblante en el Festival Nacional del Porro
Montería, 1 de julio de 2025. Marlon Núñez Jiménez, [...]
Rector Jairo Torres, anuncia continuidad y fortalecimiento del programa Bilingüismo para la Paz
Montería, 28 de junio de 2025. En un encuentro [...]
Universidad de Córdoba gradúa a 625 estudiantes del Centro de Idiomas y ratifica su apuesta por la internacionalización y la inclusión
Montería, 27 de junio de 2025. En una emotiva [...]
Estudiantes del Centro de Idiomas de Unicórdoba vivirán experiencia internacional en campamento de verano en Reino Unido
Montería, 25 de junio de 2025. La Universidad de [...]
Filtro con arcillas de la región, una solución química desde Unicórdoba para el ablandamiento del agua en zonas rurales
Montería, 24 de junio de 2025. Un filtro elaborado [...]