PERFIL PROFESIONAL
- Competente para determinar si en una situación concreta se está o no en presencia de un conflicto jurídico.
- Competente para proponer y tramitar estrategias de solución de conflictos mediante mecanismos alternativos y/o judiciales.
- Competente para interpretar sucesos, fuentes del derecho y argumentos contrarios a partir de los cuales construir estructuras argumentativas coherentes y transmitirlas persuasivamente con apego al derecho y la ética.
- Competente para elaborar proyectos que aborden problemas de investigación jurídica y socio jurídica, con miras a proponer respuestas jurídicas y a contribuir a la generación del conocimiento.
PERFIL DE EGRESO
El abogado/a egresado de la Universidad de Córdoba será un profesional conocedor de los fundamentos disciplinarios y científicos del derecho y capaz de determinar la relación de cómo el derecho interactúa entre sí y con otras áreas del conocimiento, tanto en lo sustantivo como en lo procesal para el ejercicio idóneo de la profesión, comprometido con los derechos humanos y el derecho ambiental. Además de:
- Manifestar criterio crítico e investigativo en procura del equilibrio entre lo público y lo privado desde una perspectiva del derecho como ordenador de intereses.
- Expresar una visión orgánica y global de los problemas relativos al ambiente desde un enfoque jurídico y los Derechos Humanos acorde con los principios que integran el derecho.
- Desarrollar una actitud ético-profesional en función del derecho y la realidad socio cultural en procura de soluciones jurídicas eficaces.
- Propiciar la concertación y la conciliación, como mecanismos alternativos de solución de conflictos.
- Conocer la tradición jurídica en el ámbito nacional e internacional y actuar eficazmente como abogado en un mundo globalizado y culturalmente diverso.
- Habilidad para trabajar en equipo o individualmente, con alto grado de responsabilidad y cumplimiento de las tareas asignadas.
- Desempeñar funciones propias del derecho por medio de un contrato de trabajo de cualquier naturaleza, consultor o asesor independiente.
- Desempeñarse como empelado público en cualquiera de las instancias o cargos que lo requiera.
- Ejercer el litigio en materia de derecho público, privado, laboral, penal, asuntos ambientales, de Derechos Humanos, etc.
- Habilidad para valorar las consecuencias morales de sus decisiones jurídicas.
COMPETENCIAS GENERALES
El Saber
Adquirir y expresar con claridad los conocimientos básicos del derecho en términos sustanciales y procedimentales con relación a las diferentes áreas del derecho.
Saber Hacer
Comprender y aplicar con idoneidad mensajes del lenguaje jurídico mediante las fuentes del derecho con enfoque de multicausalidad y relaciones de interdependencia propia del derecho contemporáneo. Además de Interpretar el contexto científico, social, político, económico, cultural y adaptar el derecho con criterio versátil y cambiante a dichos contextos con el propósito de incidir en su transformación.
Capacidad para comprender el proceso de investigación científica en el ámbito jurídico para la solución de problemas de naturaleza sociojurídica, jurídica y filosóficos que respondan al contexto social. Y, capacidad para interpretar, argumentar y redactar textos jurídicos derivado de conflictos reales o simulados, que sean sometidos para su conocimiento de acuerdo con los roles establecidos en el perfil ocupacional.
Saber Ser
Gestiona y resuelve conflictos en cumplimiento del rol de mediador a partir del uso de MASC.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Identificar, interpretar y aplicar el derecho a partir de sus fuentes integradoras como: los principios, la doctrina, la jurisprudencia, la ley, la costumbre, los contratos en las distintas esferas de su actuación.
- Asumir, entender, comprender la justicia y equidad en todas las situaciones en las que interviene.
- Entender y valorar la formación en derechos humanos en la consolidación del Estado social y democrático de derecho.
- Comprender los fenómenos políticos, sociales, económicos como factores metajurídicos que inciden en el derecho y en las discusiones jurídicas.
- Ser consciente de la dimensión ética y responsabilidad social del abogado.
- Razonar y argumentar jurídicamente comprendiendo los distintos puntos de vista articulándolos a efecto de proponer soluciones ajustadas a derecho.
- Considerar la pertinencia del uso de medios alternativos en la solución de conflictos.
- Desarrollar la escucha, habla y escritura de una lengua extranjera para alcanzar un desempeño eficiente en el ámbito jurídico (inglés).
- Aplicar criterios de investigación científica en el desarrollo de la producción de conocimientos jurídicos.
- Enfrentar de manera creativa nuevas situaciones relacionadas con la solución de casos.
- Capacidad para organizar y liderar el trabajo en equipo de manera responsable.
- Redactar escritos y expresarse oralmente en un lenguaje fluido y técnico.
Comprender y relacionar los fundamentos filosóficos y teóricos del Derecho en su ejercicio práctico. - Ser autónomo en el desarrollo de actividades profesionales con capacidad para tomar decisiones sobre propuestas o acciones en el ámbito del derecho.
- Capacidad para interactuar con los profesionales del derecho, autoridades judiciales, administrativas y en general con los miembros de la sociedad de manera respetuosa y tolerante.
- Actuar jurídica y técnicamente en diferentes instancias administrativas o judiciales con la debida utilización de procesos, actos y procedimientos.
- Finalmente, atendiendo la Misión de la Universidad de Córdoba, nuestros abogados tendrán capacidad para contribuir al desarrollo humano, la sostenibilidad ambiental de la región y del país y la defensa de los Derechos Humanos.