Montería, 10 de octubre de 2025. Carmen Sofía Soto Cantero, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería de Alimentos, Facultad de Ingenierías, en la Universidad de Córdoba, sostiene desde la Universidad Federal de Viçosa, Brasil, donde realiza movilidad internacional por un semestre académico, que la experiencia la fortalece en lo profesional y en lo personal, al tiempo que se adapta a la cultura y demás manifestaciones de esa ciudad Latinoamericana.

“Esta experiencia me ha resultado enriquecedora, me ha permitido asistir a clases, a laboratorios, compartir con docentes y estudiantes de distintas culturas. Sin lugar a dudas, es una oportunidad que fortalece mi formación académica y me brinda un crecimiento personal invaluable”, sostiene la joven Carmen Sofía, desde Brasil.
Agrega que compartir con estudiantes de distintos lugares no sólo ha ampliado su visión del mundo, sino que también le ha permitido aprender nuevos métodos de trabajo, “adaptándome a un entorno diverso y multicultural”.

“Quiero invitar a todos mis compañeros unicordobeses para que se animen a vivir la experiencia del intercambio estudiantil, que no sólo fortalece nuestra formación académica, sino que también nos abre las puertas a distintas culturas, amistades y enseñanzas que llevaremos para toda la vida”, precisa la joven, natural del municipio de Cereté y quien además es miembro de una familia de unicordobeses.

Su padre Marco Luis Soto Martínez y su tío Domingo José Soto Martínez son ingenieros agrónomos de esta alma mater, naturales de zona rural de San Pelayo, mientras que su hermano Marco José, también ejerce como médico veterinario zootecnista, lo que evidencia una vez más el poder de transformación de esta institución, especialmente en las familias de menos recursos económicos.

La estancia de Carmen Sofía en Brasil ha contado con el respaldo del Departamento de Ingeniería de Alimentos, de la Facultad de Ingenierías, de la alta dirección de la Universidad y de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Institución, que recientemente también lideró el reto diplomático que permitirá que diez estudiantes de distintos programas académicos, representen a Unicórdoba y a Colombia como embajadores en igual número de países.